Como regalo de Año Nuevo, los hondureños pueden recibir el aumento a la bolsa de cemento gris por parte de la empresa francesa Lafarge-Incehsa.
Los siete lempiras de incremento a la bolsa de 42.5 kilogramos podrían hacerse efectivos el próximo año, pues las pruebas de costos que presentaron los ejecutivos de la cementera a las autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio son calificadas como “justas”.
Según declaró el viceministro de Comercio Exterior, Jorge Rosa, “nos dieron muchos datos con los cuales se justifica el aumento y, de hecho, por lo que vimos sí es justificado”.
Incehsa realizó la presentación de costos este miércoles a la comisión designada por el presidente de la República, Manuel Zelaya. Este grupo está formado por representantes de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, Chico; Consejo de la Vivienda Solidaria, Asociación de Ingenieros, Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep y el Ministerio de Industria y Comercio.
En la tercera reunión de esta comisión, ayer, se comunicó que el informe será presentado al mandatario de la República para que tome una decisión final.
Justificaciones
Las investigaciones en este momento se centran en el alza de costos de la empresa, específicamente en valor de energía eléctrica, combustible, materia prima y mano de obra.
“Tenemos que averiguar si los precios subieron a nivel internacional, preparamos el informe y nuestros técnicos siguen trabajando; además, a nivel centroamericano estamos corroborando el precio del cemento en Centroamérica”.
Según el informe de los ejecutivos de Lafarge, el costo de la energía eléctrica se incrementó en 29 por ciento en lo que va del año.
En el caso del combustible, los ejecutivos de la cementera informaron que el costo de este producto subió un 59 por ciento, representando uno de los mayores egresos, aunque inicialmente dijeron que ellos usaban carbón y “pecoque” para mover los molinos.
Estas justificaciones están siendo evaluadas por la comisión a fin de determinar el ajuste de precio a la bolsa de cemento para inicios del 2007.
Antecedentes
El pasado 1 de noviembre, Incehsa le aumentó siete lempiras a la bolsa de cemento, lo cual provocó la reacción inmediata de todos los sectores de la sociedad que rechazaron la medida.
La presión del Gobierno obligó a la compañía a suspender el aumento el 15 de noviembre.
El alza sucedió al mismo tiempo que el Gobierno impulsaba un programa de vivienda y dictaba medidas monetarias para evitar el incremento de precios, por lo cual intervino a Incehsa con una auditoría fiscal.
Tras varios días de incertidumbre, la compañía decidió rebajar la bolsa por el resto del año para que una comisión analice sus costos de operación y determine si el cambio procede para el 2007.