Tras obtener la aprobación de la Secretaría de industria y Comercio, SIC, luego de varios días de negociación, la industria cementera subirá el precio de su producto.
Dicho incremento se efectuará en dos partes; el primero, de tres lempiras, se daría el 20 de enero, de acuerdo con los negociado entre la empresa Lafarge-Incehsa y las autoridades de la SIC. La segunda alza pretende aplicarse el 28 de enero, y sería de cuatro lempiras, para sumar en menos de 15 días un alza de siete lempiras a la bolsa del cemento.
Con este incremento el valor pasaría de 118 lempiras la bolsa de 42.5 kilogramos a 125 lempiras, en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Según fuentes de la industria de la construcción, este cambio de precios ya estaría consensuado entre el Gobierno y la empresa francesa Lafarge.
Los precios comenzaron a variar el 1 de enero, cuando Lafarge-Incehsa informó a sus distribuidores sobre la intención de aumentar 11.95 lempiras a la bolsa de cemento. Esta medida fue denunciada por los consumidores, quienes solicitaron a las autoridades de la SIC ejecutar acciones para detener el aumento.
Durante esa semana se realizaron varias reuniones en la SIC, donde el ministro Benjamín Bográn sostuvo que ese aumento era inadmisible y solicitó a la empresa retroceder en sus intención de modificar la estructura de precios.
Pero a pesar de todo hora se revela que la empresa francesa y el Gobierno lograron un acuerdo para aplicar el alza de forma gradual.
El ministro de Industria y Comercio no pudo ser contactado para consultarle sobre el tema.
De acuerdo con cifras de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, Chico, la producción de cemento en 2008 fue de aproximadamente 43 millones de toneladas, y en 2009 esta cifra cerró en 38 millones de toneladas, lo que muestra una caída en el consumo de este material.
Alejandro álvarez, vicepresidente de Chico, comentó que el impacto del alza en el cemento es fuerte para la industria, por lo que consideran injusto un aumento de precios en momentos cuando el país necesita impulsar las inversiones.
Durante 2009, la industria de la construcción retrocedió casi 38% como consecuencia de la crisis financiera mundial, razón por la que el sector perdió miles de empleos; además del financiamiento que recibía para los proyectos financiados con créditos internacionales.
Se calcula que en permisos de construcción esta industria cerró 2009 con 1.5 millones de metros cuadrados de construcción.