22/06/2025
08:59 PM

GM suprimirá unos 8 mil empleos más

  • 28 abril 2009 /

El fabricante automotor General Motors, GM, presentó ayer una versión endurecida de su plan de reformas rechazado a fines de marzo por el Gobierno estadounidense.

    El fabricante automotor General Motors, GM, presentó ayer una versión endurecida de su plan de reformas rechazado a fines de marzo por el Gobierno estadounidense, que extiende las supresiones de empleos y simultáneamente reestructura su deuda de 27,000 millones de dólares.

    Con la reestructuración financiera, si es aceptada por los accionistas de GM, el Estado federal y el sindicato de automóviles UAW controlarían conjuntamente el 89% del capital del fabricante, contra 10% para los poseedores de obligaciones y 1% para los accionistas actuales. Para Douglas McIntyre, analista del sitio 247wallst.com, 'GM decidió lanzarse al todo o nada con los poseedores de obligaciones'. El fabricante de Detroit presentó también un plan industrial que le permitiría ser beneficiario de un mercado de 10 millones de matrículas por año en EUA, contra 15 a 17 millones antes de la crisis.

    Recortes

    GM, que debe demostrar a la administración Obama que es capaz de regresar al equilibrio financiero, va a suprimir de 7,000 a 8,000 empleos adicionales, para dejar el total de sus efectivos de producción en Estados Unidos 40,000 para 2010.

    El total de plantas pasará de 47 a 34 de aquí a fines de 2010 y 31 en 2012. En cuanto a la red de concesionarios, bajará 42% de aquí a fines de 2010. Terminando con las especulaciones de los últimos días, GM también anunció la desaparición de su marca Pontiac el año próximo. De esta manera, la empresa se enfocará en sus cuatro grandes marcas: Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC. 'Queremos asegurarnos de poner los recursos tras las marcas adecuadas para volver a ganar mercado', declaró el presidente de GM Fritz Henderson en conferencia de prensa.

    Henderson también destacó conversaciones 'con varias partes' para la cesión de la marca Hummer, 'negociaciones en curso' sobre la marca alemana Opel, y prometió una decisión de aquí a fin de año sobre Saab y Saturn. Henderson subrayó que estas medidas deberían permitir que GM evite declararse en quiebra, siempre que los poseedores de obligaciones acepten la propuesta. 'Si debemos declarar quiebra, lo haremos', destacó, al aclarar que en ese caso 'es posible que los poseedores de obligaciones no reciban nada por sus títulos'.

    Deuda

    La operación prevé la transformación de 27,000 millones de dólares de deuda en acciones comunes. Los poseedores de obligaciones recibirán en acciones el equivalente del 38% de su valor en su crédito.

    Deberán entregar sus títulos antes del 1 de junio, la fecha límite fijada por el Estado para que GM ponga en práctica su plan de reestructuración.

    Para ser aceptado por el Estado, la oferta necesitará una tasa de respuesta superior al 90%, lo que es un 'nivel muy importante', reconoció la empresa. Por su parte el gobierno federal renunciará a la mitad de su crédito al 1 de junio, para convertir en acciones 10,000 millones de dólares de obligaciones.

    El sindicato automotor UAW aceptaría que GM financie en forma de acciones la mitad de lo que debe por concepto de cobertura médica de sus jubilados, lo que equivale a 10,000 millones de dólares.

    La parte canadiense de la empresa será igualmente reestructurada.