Pese al creciente aumento del saldo de la deuda pública, las autoridades de la Secretaría de Finanzas no ven ningún riesgo en el manejo del endeudamiento.
El saldo de deuda pública pasó de $3,647.8 a $6,546.1 millones entre diciembre de 2009 y marzo de 2013, de acuerdo con un informe de Finanzas.
De ese total, la deuda externa incrementó de $2,438.8 a $3,735.5 millones en el periodo en cuestión.
En el caso de la deuda interna, registró un aumento de $1,601.6 millones al subir de $1,209 a $2,810.6 millones.
En relación al PIB, la deuda pública subió de 24.9% a 36.1%.
De la misma forma, el servicio de la deuda se disparó de L11,432.2 a L17,813.5 millones durante el periodo analizado. En opinión de académicos, empresarios e instituciones como el Foro Social de Deuda Extrna y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) y el Colegio de Economistas de Honduras (CHE), el país puede caer en una situación de insostenibilidad. Para Elizabeth Rivera, directora de la Unidad de Planeamiento, Evaluación y Gestión de la Secretaría de Finanzas, al realizar los análisis de la deuda pública se concluye que “todavía es sostenible”.
El ministro Wilfredo Cerrato manifiestó que en las disposiciones presupuestarias se estableció un límite de endeudamiento público para el presente año, quedando en un rango de 40% a 45% del PIB, lo que deja cierto margen de maniobra, de acuerdo a las cifras oficiales.
Cerrato agregó que a nivel de Centroamérica, Honduras es uno de los países que tiene menor relación de deuda/PIB (38%). El funcionario reconoció la necesidad de controlar los gastos, pero dijo que hay que saber aprovechar los recursos de endeudamiento en el mercado internacional, en donde los intereses son atractivos.