20/06/2025
07:06 AM

Europa trata de evitar el contagio

  • 19 noviembre 2011 /

Países afectados se mueven contrarreloj.

El nuevo jefe de Gobierno italiano, el tecnócrata Mario Monti, comenzará con una serie de encuentros con autoridades europeas un maratón de reformas para sacar a Italia de la crisis de la deuda.

Monti espera contar con el apoyo de la Unión Europea para poner en marcha un paquete de medidas que exigirán “el sacrificio” de los italianos, basadas en “rigor, crecimiento y equidad”, según sus propias palabras. Monti anunció que mantendrá una reunión “a tres” el próximo jueves en Estrasburgo, Francia, con el presidente francés Nicolás Sarkozy y con la canciller alemana Angela Merkel para analizar la crisis del euro.

Por otra parte, el nuevo Gobierno griego prevé reducir su déficit en 2012, año en el que la recesión será mayor de lo previsto, según el proyecto presupuestario presentado ayer al Parlamento y que espera hacer adoptar antes de la cumbre europea del 9 de diciembre.

El ejecutivo de unidad nacional heleno, dirigido por Lucas Papademos, contempla reducir el déficit al 5.4% del PIB en 2012 (contra 9% en 2011), por debajo del 6.8% que manejaba el anterior Gobierno.

En tanto que Alemania, primera economía europea, era urgida desde todas partes a actuar para hallar una salida a la crisis del euro, que se extiende peligrosamente hacia los países más estables de la zona.

Otro caso que ha mantenido en vilo al bloque de países es el de España, donde la prima de riesgo, uno de los ejes sobre los que ha girado el debate electoral antes de los comicios del domingo, cerró ayer en los 441 puntos básicos, el nivel más bajo desde el lunes anterior.

Detrás de este relajamiento se encuentra la nueva intervención del Banco Central Europeo, BCE, que ayer volvió a adquirir títulos españoles e italianos en el mercado secundario, y la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional, FMI, se involucre más en ayudar a países europeos en dificultades, lo que suavizó la presión sobre algunos miembros de la eurozona. AFP, Efe