Los expertos fiscales coinciden en que es difícil que el gobierno nacionalista de Porfirio Lobo Sosa pueda alcanzar la meta de déficit fiscal, programada para 2013, de 4.5% del PIB o L17,353.3 millones.
Para este año, el Banco Central de Honduras (BCH) y la Secretaría de Finanzas esperan que el producto interno bruto ascienda a L385,629 millones.
Todos los sectores consultados aseguran que el desfase entre los ingresos y los egresos del Gobierno será de 23,137.7 millones de lempiras, estimación fundamentada en el excesivo gasto corriente. Hasta mayo pasado, el Gobierno ejecutó 31,259.1 millones de lempiras en egresos. El presupuesto aprobado para este ejercicio es de L89,544.4 millones.
En 2012, el déficit de la administración central fue de L21,516.6 millones, equivalentes a 6% del PIB.
Si se repite el resultado el presente año, será el más elevado de la última década.
Expectativa oficial
Estimaciones del Programa Monetario 2013-2014 prevén una mejoría en el resultado global de la cuenta financiera de la administración central. “Las proyecciones reflejan un déficit de 4.5% como porcentaje del PIB, inferior en 1.5 puntos al de 2012 (6.0%)”, sostienen el BCH y Finanzas.
Dicho comportamiento se deriva de un crecimiento en los ingresos totales superior en 13.5% y del menor crecimiento en los gastos totales proyectados (5%) para ese mismo año.
Lo anterior es producto de las medidas de ingresos tomadas a finales de 2012 para mejorar las recaudaciones tributarias, aunadas a la reducción en la compra de bienes y servicios y al menor crecimiento en la masa salarial en 0.4% (9.7% en 2012).
Los ingresos totales esperados al cierre de 2013 ascenderán a 68,402.3 millones de lempiras; los ingresos tributarios (L60,589.5 millones) son su principal fuente, representando 15.6% del PIB.