20/06/2025
11:16 AM

El bolívar ha sido revaluado: Hugo Chávez

La moneda local venezolana, el bolívar, no fue “devaluada sino revaluada”, sostuvo ayer el presidente Hugo Chávez, insistiendo en que el reciente ajuste en el tipo de cambio local.

    La moneda local venezolana, el bolívar, no fue “devaluada sino revaluada”, sostuvo ayer el presidente Hugo Chávez, insistiendo en que el reciente ajuste en el tipo de cambio local, anunciado responde a un plan del Gobierno para “reimpulsar la economía”.

    El mandatario explicó que “el ex ministro de Finanzas me comentó de un analista inglés que decía que en Venezuela la moneda no se ha devaluado sino revaluado, porque aquí los comerciantes estaban colocando los precios muy por encima del dólar permuta”, señaló.

    El dólar permuta es muy utilizado por los venezolanos para adquirir divisas a una tasa que llegó a triplicar a la fijada por el Estado, que impuso desde 2003 un control cambiario que limita el acceso a dólares a tasa oficial.

    Chávez anunció hace poco la devaluación del bolívar y fijó dos precios oficiales para el dólar: 2.60 para productos de primera necesidad, remesas e importaciones del sector público y 4.30 para el resto de productos y la venta de los dólares obtenidos con el petróleo.

    Chávez negó fines políticos

    “El ajuste lo hicimos para ponerle freno a la avalancha importadora. Aquí muchos empresarios con el dólar barato (2.15 bolívares por dólar) se fueron por la vía de las importaciones y paralizaron la producción interna”, apuntó.

    Con la devaluación, el Gobierno creó dos fondos de inversión: uno para promover las exportaciones no petroleras y otro para la sustitución de importaciones.

    Chávez negó que su decisión tenga fines electorales, como señalaron algunos de sus detractores que sostienen que el Estado recibirá el doble de los ingresos, pues cada dólar que entra a Venezuela es pagado a 4.30 bolívares.