24/01/2025
01:12 AM

Conozca el salario mínimo que pagará la maquila en Honduras a partir de 2025

El ajuste salarial es parte del convenio trianual 2024-2026 aprobado mediante acuerdo 019-2024 de la Secretaría de Trabajo.

SAN PEDRO SULA

La maquila es el único sector económico de Honduras que ya tiene negociado el salario mínimo que pagará en 2025. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), el ajuste negociado en la comisión tripartita de salario mínimo para el próximo año es de 7.5%, equivalente a 835.28 lempiras mensuales de incremento.

Eso significa que a partir del 1 de enero de 2025 el salario mínimo en la maquila será de 11,972.29 lempiras, equivalente a L2,793.53 semanales, L399.08 diarios y 49.88 por hora. En 2024 el salario mínimo vigente es de 11,137.01 lempiras al mes, L2,598.64 semanales, L371.23 al día y L46.40 por hora.

En dos meses cerrarán siete maquilas y se perderán al menos 7,000 empleos

Lo anterior permitirá que el salario mínimo aumente de 11,137.01 a 11,972.29 lempiras mensuales entre 2024 y 2025, que significará L835.28 más. Este año el ajuste salarial aprobado para la maquila fue de 6.5%, equivalente a 679.72 lempiras al mes.

El ajuste salarial es parte del convenio trianual 2024-2026 aprobado mediante acuerdo 019-2024 de la Secretaría de Trabajo. Según datos de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), el aumento salarial beneficiará a más de 150,000 trabajadores empleados por la industria textil, electrónica y de servicios.

Un informe del Banco Central de Honduras (BCH) denominado “Industria de bienes para transformación y actividades conexas 2023” revela que al cierre del año pasado se registraron 318 empresas operando en las zonas francas que operan en el país y 139,163 personas ocupadas.

Aumento en las exportaciones a USA detendría los despidos en la maquila en 2025

Los ajustes acordados en la comisión tripartita del salario mínimo, que integran representantes del sector privado, centrales obreras y gobierno, han impactado en las remuneraciones.

Un ejemplo de lo anterior es que entre 2021-2022 la partida de remuneraciones subió de 28,168.5 a 32,760.8 millones de lempiras, equivalente a L4,592.3 millones.

No obstante, en el periodo 2022-2023 el renglón de remuneraciones se redujo en 3,193.1 millones de lempiras al bajar de L32,760.8 a L29,567.7 millones, lo que se explica por el cierre de seis maquilas y, por ende, la pérdida de 23,487 puestos de trabajo con relación a 2022 (162,650 plazas).