Las importaciones de juguetes tuvieron un alza en el presente año y las firmas internacionales utilizaron el cine para elevar sus ventas.
Estados Unidos y China son los principales proveedores en un mercado creciente que incluye a distribuidores nacionales, supermercados, comercio y hasta rentadoras de películas.
Honduras muestra un bajo desarrollo en el sector, pero cuenta con dos marcas importantes.
Tegu y Mati, fabricantes de juguetes de madera.
Tegu tiene una fábrica en Amarateca, Francisco Morazán, y tiene mucho éxito en Europa y EE UU, pero ya firmó contratos de venta en distribuidores nacionales.
También la hondureña, Marcia Pineda, dio vida a los juguetes Mati, que se especializa en elaborar material didáctico.
Pero las grandes empresas internacionales se llevan la cereza del pastel, impulsados con películas de dibujos animados o como la actual saga de la “Guerra de las galaxias”.
El Statistic Brain Research Institute reveló que el negocio de esta saga de siete películas, es de 28,000 millones de dólares, cifra que supera ampliamente el PIB hondureño, e involucra otros frentes, entre los que se encuentran licencias, videojuegos, libros y ventas digitales.
La serie de televisión The Clone Wars, por ejemplo, que se emitió por Cartoon Network de octubre de 2008 a marzo de 2014 (121 episodios), y que es reconocida por ser un gancho para atraer a las generaciones que en 1977 no habían nacido, representó ingresos por $4.5 millones.
En el caso del comercio, que hace referencia a los juguetes, prendas y diferentes artículos que se han vendido sobre la saga, el monto es de $975 millones en el mundo. Para el nuevo episodio, esta firma lanzó una oferta de juguetería, línea escolar y prendas.