Las ventas de motocicletas en Honduras registraron un crecimiento del 14% en el año 2015. Fue un año que inició con bajas ventas, pero que comenzó a repuntar a partir de mayo, coinciden distribuidores de estos equipos en Tegucigalpa.
Según el Instituto de la Propiedad, las ventas de 2015 fueron de 42,792 unidades; pero los distribuidores aseguran que la cifra fue mucho mayor y superó las 58,000 motocicletas.
En 2015 “se vendieron 58,000 motos de todas las marcas, ese fue un crecimiento espectacular; al principio del año se pensaba que se iba a cerrar en rojo, pero no, superamos entre todos las expectativas”, dijo a D&N Edward Romero, gerente de ventas de la división de motocicletas del gigante japonés Suzuki en Honduras.
Y es que el año comenzó con ventas bajas. Entre enero y abril se vendieron muy pocas motos, sin embargo, a partir de mayo las ventas repuntaron, comentó.
El crecimiento en las ventas al final del año fue de un 15%, por sobre las cifras del año 2014, apuntó.
Asiáticas primero
Conforme al Registro de la Propiedad, las ventas fueron dominadas por las marcas asiáticas, mexicanas y centroamericanas. De los 79,189 nuevos automotores registrados, 42,792 son motos; es decir, el 54%.
Génesis con Yamaha, vendidas por el grupo de las firmas Ultramotor y Moto Mundo, lideran las ventas registradas en el IP, seguidas por la mexicana Bajaj; Honda, de Japón, e Italika, de México.
Otras marcas fuertes en el mercado son ZMoto, con sede en Taiwán; Serpento, del Grupo Monge de Nicaragua; KMF, de Honduras y fabricada en China (Intermotos), y la japonesa Suzuki.
Estas ocho marcas representan más del 80% de las ventas totales de las que se tiene registro en el IP.
Alta demanda y costo accesible
Lo cierto es que las ventas siguen en alza y superan la compra de autos. Edward Romero, de Susuki Honduras, expresó que las motocicletas están siendo demandadas por diversos sectores de la población y que esa demanda tiene su base en variables como el bajo consumo de combustible, la facilidad de locomoción y los precios accesibles.
Otra variable es la seguridad. Por ejemplo, comentó Romero, los jóvenes se sienten más seguros en este tipo de transporte que en las unidades del transporte urbano, comentó.
Agregó que incluso en el campo, donde los agricultores las utilizan para diversas labores como la de arrear ganado.
Son máquinas que están comprando por igual hombres y mujeres, según los datos de las distribuidoras en el país.
Precios
La motocicleta es un vehículo financieramente accesible. Su costo promedio anda en los 25,000 lempiras, precios que se pueden duplicar y hasta triplicar, dependiendo de la marca y el modelo que demande el cliente.
También las hay de muy bajo precio, que vienen desde China; pero de mala calidad.
Según estadísticas del IP, las marcas más vendidas son las asiáticas Génesis (9,164 unidades) y Yamaha (6,749).
Modelos
El mercado cuenta con una amplia gama de marcas y, por ende, de modelos. En la Suzuki uno de los modelos más vendidos en el conocido como Gixxer, un modelo vistoso, de 160 cilindros.
“Es una moto que gusta a todos los sectores, a los jóvenes y los más viejos. Es una moto deportiva, pero apta para el trabajo”, explicó Romero.
Agregó que la GN-125 y la Hayate son otras de las marcas con mucha aceptación entre los usuarios.
![]() |
“Esperamos un mayor crecimiento en las ventas”, dijo Romero. “Esperamos superar la meta de las 60,000 motos vendidas”, apuntó.
Confía en que esta meta se logrará marcado por el cambio de hábitos que están demostrando los consumidores en el país.
“Así como está el mercado ahorita, la gente prefiere comprar una moto nueva que un carro usado y malo”, y además, porque es un producto nuevo, de fácil acceso y que gusta por igual a jóvenes y adultos.
Guatemala es el mercado centroamericano con mayor número de motocicletas circulando en su territorio.
Motos chinas con diseño hondureño
Frank Paz, gerente de Intermotos, dio a conocer a D&N que en 2015 hubo un aumento de un 10% en las ventas, “unas 6,000 unidades nuevas por arriba de las comercializadas en 2014”.
El sector que más se movió en el periodo fue el de las motos todoterreno, que sirven para circular en todo tipo de caminos, en cualquier región del país.
Frente al crecimiento del sector el año pasado, proyectan que este año se mantengan los índices de crecimiento y, de ser posible, que se incremente, así como consolidarse, en su caso, en mercados como el de la región sur del país.
Dijo que en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés es donde se registra la mayor venta de motocicletas.
Atlántida ocupa el tercer lugar. Paz es el diseñador de las motocicletas KMF, que se fabrican en las ciudades de Qingdao, un puerto en la provincia de Shandong, y Chongqing, en la República Popular China.
Este diseño tiene especificaciones de alta calidad y seguridad que se consideran imprescindibles para el mercado nacional. “KMF es una marca hondureña 100%.
Es una moto que ha sido diseñada con base en nuestras exigencias, un automóvil de alta calidad, con un diseño bonito, con altos soportes en el área de servicios y de repuestos”, manifestó Paz.
Intermotos comercializa actualmente siete modelos de motocicletas a nivel nacional.