SAN PEDRO SULA. La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) señaló ayer que no es necesario que el Banco Central de Honduras (BCH) eleve su Tasa de Política Monetaria (TPM) como una medida antiinflacionaria, ya que no logrará retener la inflación.
Marcio Sierra, comisionado presidente de la CNBS, expresó que aumentar la TPM en el país el único efecto que tendrá será mover el estrés de los bancos; pero que no retendría la inflación.
Sierra manifestó que se debe aprender de las lecciones que están teniendo otros países para no afectar. “Si nosotros subimos la TPM, los bancos van a subir la tasa de interés”, declaró.
El titular de la Comisión manifestó que la liquidez del sistema financiero provoca que el dinero disponible para créditos puede aumentar el proceso de la inflación.
El Gobierno ha adoptado medidas fiscales en materia de subsidios al precio de los combustibles y energía como una manera para controlar la inflación. Sin embargo, al cierre de mayo de 2022 se registró una variación interanual de 9.09% (5.32% al cierre de 2021), acelerando los costos de los alimentos y electricidad y transporte.
El BCH señaló recientemente que como medida de política monetaria retiró excedentes de liquidez a través de las operaciones de mercado abierto.
“El BCH ha contrarrestado las presiones inflacionarias en 2022 retirando alrededor de L14,000 millones de los excedentes de liquidez del sistema financiero y reduciendo la volatilidad del tipo de cambio”, expresaron las autoridades de la institución en un comunicado.
También señalaron que la tasa de colocación de los valores del BCH se ajustaron desde finales de 2021 comenzando a converger a sus tasas de referencia, en línea con los menores niveles de liquidez en la economía.
La institución manifestó que al evaluar la situación económica nacional e internacional y el balance de riesgo previsibles, el BCH determinó continuar realizando una política monetaria activa por medio del retiro de los excedentes de liquidez y manteniendo su TPM en 3.0%.
Roberto Lagos, economista, criticó el comunicado del BCH señalando que inyectarán L25,000 millones de las reservas para programas sociales.
“Denotan como institución una pérdida de autonomía e independencia”, puntualizó Lagos.