10/07/2025
11:40 PM

Catálogo electrónico deja ahorro

Tegucigalpa. Un ahorro de L26 millones generó el uso del catálogo electrónico en las compras menores de las instituciones gubernamentales.

El año pasado se efectuaron más de 9 mil adquisiciones en línea de bienes y servicios por un valor de L74.3 millones, pero al usarse esa herramienta se logró que bajara a L47.9 millones, según la Oficina Nacional de Compras y Adquisiciones del Estado (Oncae).

El catálogo electrónico es una plataforma en Internet para que las entidades públicas puedan cotizar y comprar diversos productos, la que está disponible en la dirección www.honducompras.gob.hn. La Ley de Contratación del Estado establece que las compras menores son aquellas de productos de bajo valor que se adquirían mediante comparación de precio de al menos tres cotizaciones.

Lo que hace el catálogo electrónico es permitir que las empresas presenten sus ofertas para que las instituciones públicas comparen precios y se decidan por los costos más cómodos. “Se utilizó el catálogo en útiles de oficina, suministros de impresión, algún tipo de bebidas como agua embotellada, jugos y ese tipo de cosas”, explicó Haydeé Medina, subdirectora de Oncae. Los oferentes deben de subir su oferta y mantenerla por un mes para que el interesado haga sus cotizaciones y luego de ese lapso se permite que los costos varíen para generar más competencia, indicó. En este proceso de compra participaron 54 instituciones estatales, las que efectuaron unas 800 compras por L4.3 millones al mes durante 2013, agregó. La Oncae realiza un proceso de revisión del catálogo electrónico para poner en funcionamiento en 2014, anunció Medina.

“Para este año se planifica reactivar el catálogo y ampliar la oferta de productos de mayor valor y mayor complejidad para que se genere más ahorro y más transparencia para el Estado”, detalló la funcionaria.

Para 2014 se tiene previsto construir una nueva plataforma para que algunas instituciones públicas sean proveedoras del Estado.

Para ese fin se elaborará el catálogo electrónico, mediante el cual entidades como Hondutel, la Empresa Nacional de Artes Gráficas y la industria militar puedan ofrecer los bienes y servicios que producen.

De igual manera se tiene previsto construir un catálogo electrónico en el que solo microempresarios sean los oferentes.