22/06/2025
12:21 PM

Cambio en inicio de veda de langosta alerta a pescadores

Un inesperado anuncio de alargue en la fecha de entrada en vigencia de la veda para la pesca de langosta hecho por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, ha generado la protesta de las organizaciones del rubro.

Un inesperado anuncio de alargue en la fecha de entrada en vigencia de la veda para la pesca de langosta hecho por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, ha generado la protesta de las organizaciones del rubro.

Inicialmente, la veda debería empezar el 1 de marzo, pero el Gobierno pospuso en los últimos días la fecha para el 1 de abril.

“No entendemos cómo el ministerio puede tomar esa medida cuando la industria pesquera ya hizo regresar a su flota y ha guardado los equipos porque así se había programado y pactado y porque ya no hay langosta.

Supuestamente quedaban seis días para el inicio de la veda, todo el mundo había regresado a tierra, pero ahora se prolonga”, expresó Steven Guillén, representante de la Asociación Pesquera del Caribe, Apesca.

Los miembros del sector adujeron que el repentino cambio se debía a los intereses de algunas plantas empacadoras y señalaron que la modificación que la SAG pretende hacer es ilegal puesto que requiere la aprobación de Apesca.

La respuesta

El ministro de la SAG, Héctor Hernández, ratificó ayer el inicio de la veda para el 1 de abril, y señaló que no hay forma legal de revertir esas fechas.

El funcionario adujo que el cambio no es para favorecer a una empresa en particular y que hubo por lo menos tres razones para anunciar la disposición.

“No se alcanzó a anunciar el decreto, que acordaba el inicio de la veda a partir del 1 de marzo, con los dos meses de anticipación que se debía. Además, Nicaragua iniciará la veda el 1 de abril porque no pudo cumplir con un pacto similar al que teníamos en Honduras.

La tercera razón es que tampoco había consenso entre los pescadores y unos querían en marzo y otros en abril. Están quienes pescan con una caja de madera en el mar, que son unas 140 embarcaciones y los que pescan con buzo en La Mosquitia, unas 45 embarcaciones”.

Se espera que hoy se realice un encuentro entre el ministro y los representantes del rubro en Roatán. A la cita acudirán pescadores de La Ceiba, Guanaja y Roatán.