15/06/2025
05:14 AM

Buscan consolidar el mercado europeo

  • 02 febrero 2010 /

Consolidar el lucrativo mercado europeo busca Honduras en sus esfuerzos de negociación en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, UE.

    Consolidar el lucrativo mercado europeo busca Honduras en sus esfuerzos de negociación en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, UE.

    Mientras en este momento se desarrolla una reunión preparatoria en Bruselas, Bélgica, para lo que será la octava ronda de negociaciones, interrumpida a causa de la crisis política hondureña, que en su momento amenazó con dejar fuera al país de dicha negociación, los representantes nacionales en esa negociación planean desde ya la forma de sacar el máximo provecho de ese instrumento comercial mediante la ampliación del portafolio de productos que Honduras envía al viejo continente, en momentos en los que la economía lucha por recuperarse de los efectos de la recesión mundial cuyos efectos todavía aquejan al mercado de los Estados Unidos, principal socio comercial que aporta el 40% de las compras de productos hondureños en el exterior.

    César Díaz, jefe adjunto de Negociaciones Comerciales de la Secretaría de Industria y Comercio, comentó que “tenemos varios productos de exportación que es necesario consolidar, lo que estamos logrando gracias a esta negociación. Hay que recordar la relación no sólo comercial, sino política, social y económica que tenemos con los europeos. La cartera de productos quizá sea más reducida a Europa en relación con EUA; pero el volumen de exportación de estos productos es realmente importante”.

    Balanza positiva

    Las cifras de comercio con Europa parecen dar la razón al funcionario. El último informe de comercio exterior publicado por el Banco Central de Honduras indica que de los tres mercados más importantes para Honduras, el europeo es el único con el que mantiene una balanza positiva.

    Según el citado informe, a noviembre de 2009, Honduras había exportado 493.5 millones de dólares, lo que representa el 23.2% del total exportado durante el período analizado; en contraste, durante el mismo período se importaron desde esa región unos 404.4 millones de dólares, es decir, un 7.2% del total de las exportaciones, por lo que los resultados comerciales con los países europeos arrojan un superávit de 89.1 millones a favor de Honduras.

    La necesidad de consolidar las exportaciones cobra mayor importancia por cuanto la recesión económica global hizo retroceder las mismas un 4.9% en los primeros once meses de 2009. Díaz explica que los sectores productivos del país han invertido más, han ampliado sus horizontes en atención al principio de ‘Mi mercado es el mundo’, y han visto que el mercado europeo es una alternativa, por lo que se le está diversificando el portafolio de exportación”.

    Honduras exporta a Europa principalmente banano, café, piñas, camarones, mineral de zinc, plantas vivas, toronjas, madera, puros y melones.

    La recompensa a la inversión y el esfuerzo por alcanzar Europa lo resume Díaz al decir: “Es un mercado bien pagado”.