22/06/2025
03:34 PM

Aplauden el acuerdo europeo anticrisis

  • 27 octubre 2011 /

Los 17 países de la Eurozona decidieron la madrugada de ayer ampliar el plan de rescate a Grecia de aquí a 2014.

Los dirigentes políticos y los mercados saludaron ayer el acuerdo concluido con gran dificultad en Bruselas para un plan anticrisis destinado a salvar la zona euro, que contempla una quita de 50% de la deuda griega y un fondo de ayuda de hasta un billón de euros.

Las Bolsas, el euro y el petróleo estaban todos orientados al alza ayer por la mañana, horas después del fin de una larga cumbre de los dirigentes de la zona euro que negociaron toda la noche bajo presión.

Los dirigentes de los 17 países de la eurozona proclamaron el sentimiento de haber cumplido con su deber.

“Creo que estuvimos a la altura de las expectativas y que hicimos lo que había que hacer por el euro”, afirmó la canciller alemana, Angela Merkel, al finalizar la reunión de más de diez horas.

“Creo que el resultado será recibido con alivio por el mundo entero que esperaba respuestas fuertes de la zona euro”, declaró por su parte el presidente francés Nicolas Sarkozy.

El mandatario dijo que Europa tendrá que confiar en la reacción de Grecia aunque reconoció que fue “un error” su incorporación al bloque. “No tenemos otra opción” más que confiar, dijo, al estimar que “Grecia puede salvarse gracias a las decisiones” adoptadas la víspera.

El presidente francés afirmó además que China no era indispensable para salvar la zona euro, pero que no había motivos para rechazar el apoyo de capitales chinos.
Interrogado acerca de si Europa necesitaba a China para salvar la zona euro, Sarkozy respondió con un “no” tajante e inmediatamente preguntó: “pero si los chinos quieren confiar en el euro y no en el dólar, por qué rechazarlo”.

Tras la firma del acuerdo de salvataje, numerosas capitales expresaron alivio tras la decisión de reducir la deuda de Grecia y de movilizar hasta un billón de euros para impedir el contagio de la crisis, en particular en España e Italia.

En el detalle, los europeos lograron pasar un punto de bloqueo central para su sistema de defensa frente a la crisis que desestabiliza la moneda única desde hace dos años: la quita de una parte de la deuda griega de los bancos acreedores.

Reacciones

El presidente estadounidense Barack Obama no tardó en saludar las “importantes” decisiones que acordó Europa tras una serie maratónica de reuniones para resolver su crisis de deuda.

“Saludamos las importantes decisiones que se acordaron anoche (madrugada de ayer) por la Unión Europea, que establecen las bases fundamentales de una solución integral a la crisis en la zona euro”, dijo Obama en un comunicado.

“Esperamos el completo desarrollo y rápida implementación del plan. Seguiremos apoyando a la UE y a nuestros aliados europeos en sus esfuerzos por resolver esta crisis mientras trabajamos juntos para sostener la recuperación global y poner nuevamente a nuestra gente a trabajar”, señaló en alusión a las altas tasas de desempleo en Estados Unidos y otros países ricos.

Por su parte, el analista de Bolsa del Barclays Frankin Pichard dijo que el acuerdo “tiene el mérito de validar un marco europeo, aunque no resolver la crisis de la deuda, pero al menos tranquiliza y trata de convencer a los mercados”.