20/06/2025
05:07 PM

'Que me juzguen por los resultados, no por ser feo”

Luis Suárez siente que tiene “buena vibra” con la afición hondureña.

El seleccionador convocatorias, explicó que se mantendrá experimentando en busca de un recambio gradual, obligado ante el retiro de figuras como Amado Guevara, Carlos Pavón o de las constantes lesiones de figuras como Wilson Palacios y David Suazo, quienes hace un año componían la base de la escuadra catracha.

Un ejemplo claro de lo complicado en tener contento a todo mundo se le ha dado -explica- con Víctor el Muma Bernárdez, “me cuestionaron porque no lo llamaba, lo traje luego de un par de partidos buenos que hizo” y la gente comenzó a decir que todos los centrales no servían, que para que lo convocó.

Los amistosos son “para correr riesgos, puedo experimentar. Me llamaron acá para tomar mis decisiones. Si no se han dado los resultados, no es tan importante, aunque siempre buscaré ganar; pero lo es el conocimiento que tenga de esos jugadores”, comentó Suárez.

El jugador favorito

Señaló a Maynor Figueroa como el único futbolista nacional “indiscutible” para la generalidad de los criterios.

Está sabido de los beneficiosos de ir obteniendo buenos resultados en el camino, “cuando uno pierde es más complicado trabajar. Después del partido con Venezuela la cosa estuvo tranquila porque se ganó jugando bien”, luego la cara de la moneda cambió ante las derrotas frente a Colombia, Paraguay y Estados Unidos.

Sobre Ramón

De las ausencias de Ramón Núñez de las convocatorias tras la Copa de Oro dijo: “No hay nada” de problemas personales con el volante del Leeds United de Inglaterra.

Andy Nájar deberá hacer méritos para volver a la Mayor y su mejor camino es por medio de la Sub-23, “no está en su tiempo de hervor o madurez, hay que llevarlo poco a poco. Me da la impresión que ni siquiera ha definido con qué Selección va a jugar, creo que de momento desea a los Estados Unidos”, expresó.

A pesar de las críticas en la calle recibe el respaldo del aficionado, “hay buena vibra, es importantísimo” y el criterio de la prensa deportiva “es complicado, no creo que haya críticas objetivas, todas son subjetivas. Habrá situaciones que en momento de críticas hacia un seleccionado no son producto del trabajo, sino de determinadas cosas. No puedo estar pidiendo que la gente me apoye y que esté de acuerdo conmigo, tampoco me gusta que estén hablando siempre mal mí. Lo mío se va a dar si consigo clasificar al Mundial, no me trajeron para nada más”, sentenció.

Más adelante justificó el regreso de Marco Vega para el partido del próximo lunes contra Serbia, “lo hice por las cosas que vivió. La vez anterior no trabajó con el resto del equipo y el único día que lo haría cayó una fuerte tormenta. De repente él no habrá querido estar allí” cuando debutó contra los paraguayos.

Levantando ánimos

De Jerry Bengtson dijo que le tocó decirle luego del mal partido jugado con Estados Unidos que era “técnicamente uno de los mejores jugadores que he visto en el país, pero que tal vez no se lo creía (el propio futbolisa), de repente había otros con menos condiciones que sí se lo creían”.

Con Noel Valladares también tuvo una charla particular después de la falla cometida por el portero en la final de liga anterior (Olimpia.Motagua) y la repitió a los poco días en el amistoso con El Salvador en el previo de la Copa de Oro.

“Le dije: no sé qué piense usted, pero aquí sigue siendo el titular, me importa poco lo que diga la gente”, esto en su afán de respaldar sicológicamente a quienes lo necesitan en su momento.

Para terminar, reiteró su deseo por ser el técnico titular de la Selección Sub-23 en el Preolímpico de los Estados Unidos, “ese equipo me gusta mucho”.