13/07/2025
08:26 AM

Motagua tiene agallas

Reynaldo Clavasquín es un ícono en Motagua. El ex jugador azul y asistente técnico de Ramón Maradiaga le regaló dos títulos al águila en la final ante Olimpia.

Reynaldo Clavasquín es un ícono en Motagua. El ex jugador azul y asistente técnico de Ramón Maradiaga le regaló dos títulos al águila en la final ante Olimpia.

Ahora vive los días de final desde el banquillo, con un poco más de madurez, pero con la misma emoción y sentimiento.

Nunca olvida la final del torneo Apertura 1997-1998, cuando anotó un gol de oro y mandó a su equipo a los penales. Le dijo a su ex compañero Amado Guevara que “no se preocupara, porque seríamos campeones”.

Cobró un tiro libre y ganaron el campeonato por el gol de oro. También anotó el tanto del empate que llevó a Motagua a los penales en el torneo Clausura 1999-2000.

¿Qué recuerda de esta final, Clavasquín?

En esta instancia los jugadores solamente llegan mentalizados en lo que han trabajado durante cinco meses. Estos partidos nos recuerdan todo lo bueno que ha pasado durante el torneo y hay que hacer el máximo daño al rival para lograr el campeonato. Hasta unos mismo se asombra de la emoción que se vive.

Con su experiencia en finales, ¿qué le ha recomendado a los jugadores?

Que mantengan una actitud de lucha, que sean agresivos, pero con el balón y no con el rival. Hay que defender, pero necesitamos atacar porque es lo bonito del fútbol. Hemos trabajado mucho en lo que será este juego.

¿Todavía recuerda sus hazañas en las finales?

Sí. Fueron dos etapas diferentes. Ese día (la primera final el 18 de octubre de 1998) teníamos un gran temple producto de la intensidad del juego. Recuerdo que Amado tuvo una oportunidad de definir el partido, pero falló un penal.

Inmediatamente le dije a Hernaín que hoy más que nunca teníamos que apretar los huevos y no había que desmayarse. Nosotros empujábamos a los mediocampistas.

El equipo nunca se cayó, íbamos con todo y nunca dejamos de apretarlos. Llegamos hasta el segundo tiempo extra y allí se definió todo.

Le pegó de tiro libre y fueron campeones.

Sí, todos recuerdan eso. Le dije a Amado que me dejara pegarle, que no se preocupara, porque seríamos campeones. Era un equipo maduro, fuerte mentalmente.

Ahora como vive los partidos desde el banquillo.

Es diferente. Ya no puedo hacer nada por el equipo, solamente dirigir a los jugadores. Les recuerdo todo lo que hemos trabajado durante el año. Ellos están listos.

¿Saldrán a matar al Olimpia?

Hay que ser inteligentes. No saldremos como el toro, a matar al torero de una sola vez. Tenemos que ir por partes. Los jugadores entienden el estilo de Primi: apretar, recuperar el balón lo más pronto posible y atacar con velocidad. No hay que abusar del dominio del balón.

¿Si mantienen esta línea no habrá tetracampeonato?

Eso dependerá mucho de lo que podamos hacer. Tenemos que esforzarnos al máximo para que no se coronen nuevamente. Queremos lograr ese ansiado título, tenemos varios años de no celebrar.

¿Tienen las agallas para lograr esto?

Sí, que no le quepa la menor duda. Este equipo tiene mucho coraje y hay que demostrarlo en cada jugada y cada metro recorrido.

Frase

'Al Olimpia le hemos ganado tres finales, fueron en penales y una por gol de oro, pero se las ganamos. Ahora tenemos que salir con el único pensamiento de ganar el título. éste no es un partido común y corriente. Conozco muy bien al entrenador Maradiaga y ahora vive las finales con mayor madurez'.

Datos

1. Clavasquín lleva dos torneos como asistente técnico de Ramón Maradiaga. En el campeonato anterior estaba inscrito como jugador y participó en un partido.

2. El defensor de 34 años de edad se retiró oficialmente de las canchas el 2001, cuando vestía la camiseta del Real España.

3. Si Motagua gana este campeonato, sería el primer título de Clavasquín como asistente técnico. Para él significaría “un gran orgullo”.