Grandes futbolistas con historias inolvidables han sido protagonistas de las épocas de oro del fútbol hondureño.
Al llegar a Puerto Cortés y mencionar a Santos Díaz nadie se inmuta, pero si usted pregunta por “Kubala” Díaz, seguramente no faltará quien le dé razón de uno de los primeros ídolos del fútbol hondureño.
Fútbol Añejo fue en busca de esta leyenda del fútbol nacional que ahora, a sus 65 años, es comerciante. Le falta una pierna, la cual perdió debido a la diabetes, pero mantiene intacto su espíritu de futbolista.
Cuando comenzamos a hablar de fútbol su mente voló hasta los años sesenta.
Imaginariamente se vistió nuevamente con un uniforme y comenzó a patear el balón, ante la atención de sus trabajadores, quienes escuchaban con admiración sus historias.
Sus inicios
“Kubala” nació en el municipio de Potrerillos, en el que vivió hasta los 16 años. Luego, por designios del destino, llegó a Puerto Cortés con la ayuda de una hermana a trabajar, sin saber que se encontraría con el bendito fútbol.
“Llegué a Puerto Cortés en 1960, pero comencé a jugar en las reservas del Honduritas de El Progreso en 1958, para luego trasladarme en forma definitiva al puerto, donde jugaba en un equipo llamado Tiririrí, que dirigía mi gran amigo “Trino” Méndez, quien recolectaba dinero para comprar balones y darles de comer a los jugadores.
Yo jugaba fútbol, pero también trabajaba en los muelles, siempre fui un muchacho de bien. Después empecé a jugar en las reservas de Platense, que se llamaban Platencito”, recordó Díaz.
Su fama de regateador y goleador comenzó a expandirse en el puerto, todos comenzaban a preguntar quién era Santos Díaz y comenzaron a apodarle “Kubala”, por el legendario jugador húngaro del FC Barcelona, Ladislao Kubala.
“Él -Kubala- era uno de los futbolistas que mejor hacían chilenas y yo también las practicaba”, contó.
Comenzó la Liga Nacional
El primer torneo oficial de la Liga Nacional se jugó en 1965. Platense, que había ganado un campeonato nacional en 1962 cuando no había fútbol profesional, tocaría la gloria en el primer año de la Liga.
“Me considero uno de los pioneros del fútbol hondureño. Platense era un gran equipo en esos entonces, contaba con grandes jugadores como Félix “Mantequilla” Guerra, “Pancho” Broccato, Tomás Máximo, Clive Garbutt y otros muy buenos que jugábamos por amor.

“Kubala” recuerda con añoranza el último club en que jugó: el Atlético Portuario. Su hijo juega en el Platense.
No nos pagaban más que la comida y de vez en cuando algunos 10 o 15 lempiras, era muy lindo jugar así. Recuerdo que lloraba cuando perdíamos, me dolía mucho. No es como ahora que los jugadores no sienten la camiseta, juegan sólo por el dinero”, dijo “Kubala”.
Platense es muy recordado por todos porque fue el primer campeón de la Liga Nacional y en él militaban grandes estrellas de aquel entonces.
“Cuando inicia la Liga Nacional, Platense contaba con jugadores muy jóvenes que tenían gran calidad, Carlos Padilla era el técnico en ese entonces. Se comenzó a profesionalizar el fútbol con la fabricación de carnés, todo era diferente. Recuerdo que a nosotros nos pusieron muchas trabas el año que fuimos campeones. Jugamos contra La Salle, el Hibueras y el Sula para estar en primera división. Después llegamos a primera y comenzamos a superar equipos”.
¡Platense campeón!
“Kubala” fue fundamental para que Platense fuera el primer campeón de la liga.
“Anoté ocho goles en ese torneo, pero el tanto que más me alegra fue el que le marqué a Real España en El Progreso con el que quedamos campeones, el resultado fue 2-0 y “Mantequilla” Guerra marcó el otro tanto”.
Se retiró del fútbol en 1976, cuando ya había pasado por el Federal y Atlético Portuario. “Me retiré y debido a la melancolía de recordar mis momentos de futbolista me incliné por la bebida; fueron los momentos más tristes de mi vida. Una vez llegué a una cantina y le dije al dueño: “Aquí está tu ídolo”.
Y me contestó: ‘Vos lo que sos es un velón de guaro’. Eso me ayudó a dejar la bebida, al igual que el programa de Alcohólicos Anónimos”, expresó.
“Kubala” es ahora comerciante y su hijo Francisco Díaz, a quien conocen como “Kubalita”, juega de defensa en el Platense y él lo aconseja.
“Le digo a mi hijo que destaque, que digan que es el mejor defensa, no estar ahí por estar”, comentó.
Frase
“Me considero uno de los mejores extremos derechos que ha tenido el país. “Coneja” Cardona, Félix “Mantequilla” Guerra y Jorge “El Indio” Urquía son los mejores futbolistas que han nacido en Honduras”.
Hazaña
“Kubala” anotaba goles en partidos importantes. En una ocasión le marcó dos tantos al Águila de El Salvador, que era uno de los mejores equipos de Centroamérica. El Emelec de Ecuador, en una gira por Honduras, también fue víctima del puntero hondureño.
