El técnico de la Selección de Honduras, Henrán Medford, ofreció una conferencia de prensa previo al primer entrenamiento que realizó la Bicolor antes de enfrentar los amistosos ante sus similares de México y Estados Unidos.
El tico manifestó que si la prensa extranjero demerita al combinado catracho es por que la misma prensa hondureña minimiza, además señaló que hay periodistas que primero lo saludan y luego le clavan un puñal por la espalda.
¿Tiene ya la base del equipo?
La base se la va ganando con el tiempo cada jugador. El inicio de cualquier etapa de preparación es siempre difícil, y uno como seleccionador no tiene la varita mágica para adivinar. La base se va haciendo con el paso de los partidos. Por eso siempre digo que estamos dentro de un proceso totalmente normal.
¿Ya definió quién será el capitán?
Todavía no lo sé. Tenemos dos días por delante y en ese tiempo lo vamos a analizar y lo informaremos.
¿Cuál será el plan de trabajo previo al partido ante México?
Haremos un entrenamiento hoy (por ayer), dos mañana (por hoy) y uno al llegar allá (a México) para jugar el jueves. Serán solo cuatro entrenamientos.
Algunos medios mexicanos se han referido con menosprecio hacia Honduras...
Si aquí entre ustedes mismos minimizan a la Selección, como no lo van a hacer ellos. Yo siempre lo he dicho: soy el centroamericano que más ha peleado por Centroamérica, y me he agarrado con todos los mexicanos siempre. Y eso nunca lo ha dicho ninguno de ustedes. Cuando estaba en Costa Rica peleaba por Honduras, Costa Rica y Guatemala. ¿Por qué creen que cuando hay partidos siempre me llaman los de Fox o Espn? Porque saben que yo no voy a dejar que minimicen al fútbol centroamericano. Siempre he sido un defensor del fútbol centroamericano y siempre lo seré. Y se los digo a ustedes como también lo dije cuando estaba en otro país, lo mandan a uno a la guerra solo contra los mexicanos.
¿Espera dar con un once inicial en tan poco tiempo?
Usted mismo lo ha dicho: tenemos poco tiempo. Lo que se necesitan son partidos para ir sacando conclusiones. Los amistosos son los que te van dando la consolidación de una base. Entonces, de aquí a 10 u 11 partidos uno puede ir teniendo una idea más clara. Repito: eso es lo que se necesita, tiempo para ir construyendo una base.
¿Tiene algún malestar hacia los periodistas?
A veces sí. Lo que pasa es que a mí la hipocrecía no me gusta. Aquí hay algunos que te muestran a uno una cara y después lo atacan. Pero bien, uno va para adelante. Porque, ¿sabe qué es lo que pasa? A veces ustedes a uno no lo tratan como a un ser humano. Entonces, con lo del poco tiempo ¿qué es lo que hay que hacer?, dar más tiempo. En un tiempo prudente le digo que ya no habrá excusas.
¿Es por lo que se dijo después de la Copa Centroamericana?
Estamos claros que no era lo que esperábamos, pero así es el fútbol. Es decir, hicimos una prueba que todo mundo la apoyaba al principio y salió mal. Entonces hay que seguir para adelante. Hay un periódico que dice: 'Medford dijo que los periodistas son los culpables de que los jugadores anden en las nubes'. Señores, por favor. Si yo más bien les digo eso a los juagdores: bájese. ¿Cuántos jugadores han desaparecido tras haber jugado en la Selección? Lo que pasa es que un jugador disputa dos partidos y ustedes quieren que vaya a la Selección.
¿No lo dijo?
Aquí, hacer polémica es fácil. Solo hace falta que uno abra la boca. Eso demuestra que lo odian a uno. Nos tratan como delincuentes. Soy un entrenador normal, que trato de hacer las cosas bien, pero que lo traten así a uno, decepciona. Ustedes tratan mejor a los delincuentes, a veces.
¿Está desanimado?
Me desanima una posición así, porque no pude ser que haya gente tan mala. Aquí hay quienes lo vienen a saludar a uno y después ves títulos en las portadas con mala espina, de mala forma. ¿Han escuchado aquel jueguito que dice: tirale al blanco? Entonces aquí hacen un juego diferente, pero tirándole al negro. Y eso no puede ser. Se nota que hay cosas personales.
¿Qué conclusiones espera sacer de los amistosos?
Contra México y Estados Unidos siempre serán partidos muy complicados. Esos son dos rivales fuertes del área. Históricamente son equipos muy fuertes. Pero está bueno, porque esos son los partidos que sirven para ir mejorando. Con esos partidos la Selección podrá ir adaptándose poco a poco. Entonces, bienvenidos son esos partidos.
¿Utilizará la línea de cuatro?
Lo que yo pretendo es hacer lo que pueda hacer con el poco tiempo que tengo. Ustedes mismos pueden ver los entrenamientos. Hoy (por ayer) ya no puedo entrenar. Mañana habrá puertas abiertas para los periodistas, para que vean cómo hacemos los trabajos tácticos, para que vean que se hace trabajo de verdad. hay que entender que estos muchachos (los jugadores) van a conocer por primera vez la filosofía de uno. Y la filosofía de un entrenador no se conoce de un día para otro.
¿Qué conclusiones pretende sacar de los entrenamientos?
Empezaremos a trabajar el equipo en lo táctico. Pero con dos entrenamientos, ¿qué pretendo yo? Pues ojalá que los jugadores se entiendan lo máximo posible y que esos pocos entrenamientos alcancen para hacer un buen papel. Eso es lo que yo pretendo y algunos no lo entienden todavía. Pero vamos a hacer todo lo posible.
¿Ha estudiado al rival?
México yo sé más o menos cómo juega. Tengo un video del último partido que jugó, y como es un fútbol que uno ve constantemente, entonces algo sabe uno de ellos.
¿Y de Estados Unidos?
Ahí ya es un poquito más complicado porque tiene tantos jugadores que tal vez el equipo que juegue contra nosotros no sea el mismo que jugó el último partido. Pero le diré algo: cuando llegó Klinsmann, Estados Unidos era un desastre. Per, ¿creen que lo criticaban así con todo? No señores, eso es fútbol desarrollado. Le dieron todo el tiempo. Incluso yo mismo decía: ¿a qué juega Estados Unidos? Pero tras siete u ocho partidos uno ya notaba la mejoría. De eso se trata el inicio de una etapa.
¿Entonces, cuánto tiempo se necesita para preparar bien a un equipo?
El tiempo tiene que ser el suficiente. Yo recuendo que cuando llegué al Real España todos ustedes pedían mi cabeza y estábamos apenas en pretemporada. Señores, esto es fútbol, tranquilos. para ustedes, lo más fácil es quitar al entrenador. Tranquilos, con el tiempo se van a dar las cosas. Pero resulta que seis meses después fui campeón, y eso demuestra que en el fútbol se necesita tiempo. Aquí puede estar cualquiera, hasta el mejor, pero si no le dan el tiempo suficiente van a desfilar los entrenadores.
¿Costó convencer a los legionarios para que vinieran?
No los convencimos, ellos están totalmente anuentes para ayudar a la Selección. Es más, te voy a decir algo: yo no he hablado con ellos. Cuando hice mi convocatoria estaban a punta de pie, con muchas ganas de venir. Ellos están convencidos y con muchas ganas de estar aquí. Sé que se hablaron muchas cosas que no eran, los metieron en broncas que no tenían razón de ser. Cuando se piede se suele empezar a inventar, no viene ni al caso. Lamentablemente eso pasa y yo soy una persona que no me gustan los chismes.
Se ha especulado con que usted hizo una convocatoria para quedar bien...
Los que están convocados lo están a mi gusto. Pero siempre se tiene que estar hablando tonteras y haciendo polémica. repito: yo hice una convocatoria a mi gusto. Cuando se habla sin sentdo es triste.
Contra México será nuevamente un partido caliente...
Lo considero un partido que motiva, porque jugar contra México siempre motiva, y a usted como periodista también, no nos vamos a engañar. También es cierto que ellos tienen una espina clavada, porque por más que quieran minimizar a Honduras ahí están las estadísticas. ¿Cuánto tiempo tiene México de no ganarle a Honduras? Pues eso los pica más a ellos, pero está bueno. Así se hace un ambiente interesante alrededor del partido.