Sus dos goles le habían dado a Uruguay el pase a los cuartos de final de un Mundial por primera vez en 40 años.
Pero el delantero Luis Suárez no estaba satisfecho a pesar de haber logrado lo que muchos en su equipo han intentado.
“Soy muy autocrítico. He fallado ocasiones muy claras”, dijo Suárez después de la victoria 2-1 ante Corea del Sur en segunda ronda.
Suárez, 23 años, es una de las jóvenes sensaciones de Sudamérica. Suma tres goles en el campeonato y su nombre está en la agenda de los grandes clubes europeos. Aunque Suárez sólo piensa en doblegar a Ghana el próximo viernes en Johannesburgo y alcanzar las semifinales.
El gol no es ajeno al uruguayo desde sus comienzos en el Nacional de Montevideo. Un instinto natural en el área que rápidamente le llevó a Europa, donde sigue creciendo. El delantero finalizó la temporada en el Ajax como máximo artillero de la liga holandesa con 35 tantos.
No fue tan fácil con la selección “Celeste”, donde acumula más de 30 partidos a pesar de su juventud.
“Estaba dolido, porque con la selección no me salían las cosas como quería. La prensa decía que los goles que erraba con la selección, no los erraba en Holanda”, dijo Suárez poco antes del encuentro frente a Corea del Sur. “Y eso duele”.
Pero en Sudáfrica, Suárez ha encontrado el camino. El técnico Óscar Tabárez ha diseñado un tridente con Diego Forlán y Edinson Cavani en la media punta y Suárez como única referencia arriba.
El delantero ha encontrado su sitio. La manera de penetrar en el área y perforar la portería rival. Marcó su primer gol frente a México.
Después, llegaron los dos tantos ante los sudcoreanos en los octavos de final. El segundo, el de la victoria, después de un precioso disparo ajustado al palo.
“No lo podía creer. La verdad que no me di cuenta de que iba a entrar la pelota”, manifestó el uruguayo en aquel momento. “Es el gol más importante de mi carrera”.
Algunos han querido ver una sana rivalidad entre Suárez y Forlán, el goleador natural del equipo, que ahora juega más retrasado. Nada más lejos de la realidad.
“Como delantero me gusta hacer goles, pero no buscando el lado personal, sino ayudando al equipo.
Hoy le toca a Luis y bienvenido sea”, señaló Forlán. “Con Luis (Suárez) tengo muy buena relación. Es un delantero con mucho gol, rápido y un buen jugador”.
Tímido en el trato, pero siempre sonriente, Suárez es una de las claves del buen ambiente que reina en el seno de la “Celeste”. Luis (Suárez) es 10 puntos tanto dentro de la cancha como fuera”, señaló el volante Alvaro Fernández. “Es un gran compañero y está demostrando dentro de la cancha lo que es: un jugador desnivelante”.