Más noticias
¡Vergüenza! Real Madrid hace el ridículo tras ser eliminado de la Copa del Rey por el Alcoyano
Cristiano Ronaldo marca y hace campeón de la Supercopa de Italia a la Juventus
¡Burlas a Harold Fonseca! Los memes no perdonan al Olimpia tras quedar fuera de la final de Liga Concacaf
Olimpia sufrió otras dos bajas: Concacaf inhabilitó a Samuel Córdova y Ever Alvarado
Costa Rica anuncia amistosos contra México y selección europea
"La mano de dios", la cumbia dedicada por el Potro Rodrigo a Diego Maradona
La canción describe el crecimiento personal y profesional de Maradona hasta convertirse en futbolista.
Redacción.
Hablar de Diego Maradona es hablar de religión en la Argentina. El pelusa brilló en Barcelona y Nápoli, pero llevar a la selección albiceleste a ganar un mundial de fútbol y un subcampeonato hizo "inmortal" en su país al pelusa.
Son muchos los goles y jugadas extraordinarias que hizo Diego, pero sin duda alguna la diana más recordada será la que marcó el 22 de junio de 1986 a Inglaterra. El gol lo hizo con la mano, la jugada fue nombrada como "la mano de dios".
Ese nombre inspiró la letra de la canción homónima, una cumbia escrita por Alejandro Romero pero cantada e inmortalizada por el ya fallecido Potro Rodrigo. 'En una villa nació, fue el deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión, enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida...'
El tema sigue contando el crecimiento de Maradona: 'En un potrero forjó una zurda inmortal, con experiencia sedienta ambición de llegar, de cebollita soñaba jugar un Mundíal y consagrarse en primera, tal vez jugando pudiera a su familia ayudar'.
El coro ya es conocido por todo fan de Maradona:
'A poco que debutó
"Maradó, Maradó",
la 12 fue quien coreó
"Maradó, Maradó"
Su sueño tenía una estrella
llena de gol y gambetas
y todo el pueblo cantó:
"Maradó, Maradó",
nació la mano de Dios'.