La idea que se manejaba en el pasado era que el nuevo gobierno destruiría todo lo que había hecho el anterior. Ahora está de regreso. La frase “cada alcalde manda en su año”, era moneda franca. Y la
No resulta fácil explicar el silencio de los hondureños cuando la presidenta Xiomara Castro declara que su gobierno es “socialista democrático”. Solo Carlos Urbizu ha pedido que ella, por razones que
La renuncia del trono de San Pedro, del obispado de Roma y la Jefatura del Estado Vaticano, me impresionó de forma tal que, lo recuerdo y tengo presente, como la muerte de Kennedy, la llegada del
En la década de los sesenta, la Iglesia Católica hondureña experimentó posiblemente uno de sus mejores momentos de su larga historia de servicio. Motivada por la presencia de misioneros de otras
De cara al fin de año y después de haber pasado un largo periodo haciendo análisis críticos de las realidades que forman el abanico social, es una obligación ética hacer una evaluación de nuestras
Herederos del concepto que “el dinero crece en los árboles”, y que, el gobierno es “dueño del bosque”, la discusión sobre el presupuesto 2023 se ha concentrado en el monto, en los gastos y los rubros.
Resulta imposible vencer la tendencia por hacer comparaciones. En este caso, entre lo ocurrido en Perú el miércoles pasado y los hechos del 28 de junio de 2009. Y, por supuesto, las raíces de los problemas y
Las invasiones a la propiedad privada son absolutamente inaceptables. Constituyen un delito en tanto en cuanto destruyen el derecho de los demás. E introducen en la sociedad económica, la
Como siempre, el gobierno de Xiomara Castro fue el último en enterarse de que había perdido la lucha en contra de la extorsión. El conocimiento es parcial porque en realidad, más que esto, ha perdido
La existencia de Honduras —en el presente y en el futuro— es responsabilidad de todos. Creer que todo lo produce y que las dificultades siempre las resuelven los gobiernos, es un error.