REDACCIÓN. El
sexo es salud, y hay que saber disfrutarlo en todas las etapas de nuestra vida. La
rutina sexual, el
aburrimiento y la pérdida de la pasión hacia el otro son algunos de los problemas a los que se enfrentan las parejas y que a veces pone en la cuerda floja una relación.
Vicente Briet, psicólogo clínico especialista en sexología, apunta que además de las disfunciones sexuales como la eyaculación precoz o la impotencia, el tema del deseo es uno de los más frecuentes.
Pese a que puedan influir aspectos como el carácter biológico, factores psicológicos, fármacos, etc. que a veces se disfrazan como rutina, “hay elementos en la pérdida del deseo que simplemente tienen que ver con el desgaste o con el tiempo que llevamos en pareja”, señala.
Pero, ¿cuándo aparece la rutina sexual? El experto apunta que no hay estudios definitivos, pero “parece que biológicamente la pasión tiene fecha de caducidad”. Al investigar sobre parejas es en el “tercer o cuarto año cuando suelen aparecer los primeros síntomas”.
Vicente Briet, psicólogo clínico especialista en sexología, apunta que además de las disfunciones sexuales como la eyaculación precoz o la impotencia, el tema del deseo es uno de los más frecuentes.
Pese a que puedan influir aspectos como el carácter biológico, factores psicológicos, fármacos, etc. que a veces se disfrazan como rutina, “hay elementos en la pérdida del deseo que simplemente tienen que ver con el desgaste o con el tiempo que llevamos en pareja”, señala.
Pero, ¿cuándo aparece la rutina sexual? El experto apunta que no hay estudios definitivos, pero “parece que biológicamente la pasión tiene fecha de caducidad”. Al investigar sobre parejas es en el “tercer o cuarto año cuando suelen aparecer los primeros síntomas”.
Briet subraya que para que se dé una buena relación tiene que haber cuatro ejes que la sustenten: compatibilidad de valores, compatibilidad de caracteres, la parte de la pasión y el tema del compromiso, “que se define cuando los tres anteriores están claros”.