REDACCIÓN. ¿Alguna vez has pensado que descansarías mejor si tú y tu pareja durmieran en habitaciones separadas? Quizá solo pensarlo te asuste por la tradición tan arraigada en un país como Honduras de que las parejas deben dormir en la misma cama.
Pero la realidad es que hay una serie de causas que pueden llevar a tomar esta decisión de forma temporal o definitiva. Rutinas de noche muy distintas, insomnio, ronquidos, enfermedades físicas o emocionales, atravesar por un duelo o simplemente querer tener tu propio espacio.
Estos factores pueden estar impactando en una mala calidad de sueño. Y lo que se busca al dormir en otra habitación, de acuerdo con especialistas, es un mejor descanso.Sin embargo, existen muchos mitos alrededor de una decisión así.
El más común es que se pondrá en riesgo la relación de pareja. ¿Esto es verdad? Dos terapeutas de pareja coinciden: no hay ningún riesgo siempre y cuando exista un acuerdo entre ambos.
Incluso esto puede hacer más memorables los momentos privados: las parejas que decidan dormir separados deben tener sus espacios de encuentro para la intimidad emocional, física y sexual.
“La idea del dormir juntos viene de una construcción del concepto romántico: realmente no es como algo natural”, señala Mayra Rodríguez, psicóloga social.
Habrá riesgo de ruptura cuando esta decisión de dormir en habitaciones separadas se tome basada en el fastidio porque ya no se toleran ambos y no por una negociación a la que llegaron tras un diálogo.
La sexóloga y psicóloga clínica Karla Urriola apunta que en pandemia incrementaron los casos de parejas que eligieron dormir separados.

Tuvo pacientes que rentaron un departamento fuera de casa, orillados por el conflicto que surgió al estar todo el día juntos.
Actualmente, comparten las especialistas, quienes eligen dormir separados son principalmente matrimonios longevos en donde la enfermedad de uno orilla a esta decisión.
O también sucede en parejas jóvenes que quieren cada uno su espacio. Pero en general, añaden, es una minoría las parejas que han adoptado este modo de vida.
LO QUE DEBES SABER
1. ¿Cuándo se recomienda dormir separados? Analizar esta opción de forma temporal si las acciones de uno están impactando en una mala calidad de sueño al otro.
2. Ventajas. La ventaja gira en torno a ese espacio que muchas veces las personas necesitamos para dormir, para dedicar un tiempo a la introspección o al diálogo con uno mismo.
3. Sentimientos. También sirve para extrañar a la otra persona y, en el momento en que se da ese encuentro acordado, algunas parejas relatan que es un encuentro más intenso.