Consejos para una lactancia saludable y cómoda

Celebremos la Semana Mundial de la Lactancia impulsando su práctica, apoyando y educando a las madres para que vivan a plenitud la experiencia

  • 05 ago 2022 / 08:08 AM
Es un derecho laboral: La asesora de lactancia, Fabiola Fuentes, sugiere que las madres deberían tener en sus trabajos una licencia de maternidad pagada de al menos 6 meses para garantizar la salud de los niños.

SAN PEDRO SULA. La lactancia materna es el proceso que le permite a una madre alimentar a su bebé desde la primera hora de su nacimiento con leche propia, es decir, leche humana y prescindir de la leche artificial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

BENEFICIOS PARA EL BEBÉ

Fabiola Fuentes, consultora en lactancia y nutrición infantil, explica que “la lactancia es la primera vacuna inmunológica con la que una madre le transfiere inmunidad y protección desde el nacimiento a su bebé”.

Además, los protege de enfermedades que pueden causar muerte neonatal, proporciona la hidratación y todos los nutrientes necesarios.

La lactancia materna ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Y en los estudios más recientes, se ha demostrado que puede contribuir a prevenir la infección por covid-19.

BENEFICIOS PARA LA MADRE

De acuerdo con la experta, a corto plazo ayuda a su recuperación posparto e incluso a prevenir la depresión posparto; y a largo plazo, estudios indican que puede ser un factor esencial para reducir las posibilidades de cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

PRODUCCIÓN DE LECHE

Todas las madres necesitan recibir apoyo y acompañamiento durante este proceso, ya que, normalmente la madre tiene otras funciones domésticas, personales y profesionales que atender.

Por lo tanto, la madre deberá tener al menos dos períodos de 30 minutos cada uno para poder extraerse la leche, esto debido a que la producción y calidad de leche depende de la frecuencia con la que el bebé la tome. Si la mamá pasa muchas horas sin sacarse la leche, el cuerpo automáticamente va reduciendo la producción.

MASTITIS: Es una infección bacteriana en cierta localidad del pecho producida por varias razones, una grieta mal tratada, derivada del mal enganche del bebé al pecho, la piel rota puede provocar fiebre, inflamación, escalofríos y abscesos. TRATAMIENTO. Debe ser tratada por un ginecólogo o asesora de lactancia porque, aparte de los medicamentos (analgésicos, antiinflamantorios o antibióticos), deben seguirse otras indicaciones para que no sea repetitivo y sane lo más rápido posible.

TIPS DE LA EXPERTA

1. Una madre que amamanta puede comer de todo, ya que la leche se fabrica a partir del torrente sanguíneo, no de lo que hay en el estómago.

2. Se debe evitar por completo el consumo de alcohol mientras amamanta, ya que este sí va al torrente sanguíneo de la madre y tiene efectos neurotóxicos en el bebé.

3. En caso de parto por cesárea la madre debe procurar que el bebé esté a un costado de su cuerpo y no encima de la herida en su abdomen.

4. La madre debe mantener la higiene normal diaria como en cualquier otra zona del cuerpo, puede bañarse con un jabón neutro, hidratarse con algún aceite natural o con crema de olor neutro.

5. La madre se puede medicar si tiene alguna molestia, existen muchísimos medicamentos que son compatibles con la lactancia, no se debe destetar sin autorización de un médico.

Consejos para una lactancia saludable y cómoda

6. La lactancia no debe ser dolorosa, hay que corregir las posturas, los enganches o grietas que puedan estar provocando dolor o incomodidad.

7. El Código de Trabajo establece que la mujer tiene derecho a descanso antes y después del parto, sin pérdida de su trabajo ni de su salario. En el periodo de lactancia tendrá derecho a un descanso por día para amamantar a sus hijos.

Es importante mencionar que aunque haya mastitis, la lactancia no debe ser suspendida, no hay riesgo de que la leche sea infectada.

DATOS

* La Semana de la Lactancia se conmemora del 1 al 7 de agosto desde 1992. instaurada por la OMS y Unicef.

* La leche materna brinda a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.

* Para saber si un medicamento es compatible o no con la lactancia, ingrese al sitio web www.e-lactancia.org.