10 puntos a considerar al cambiar de universidad

Sus estudios y su futuro profesional están en juego al tomar esta importante decisión

REDACCIÓN. Al ingresar a la universidad se crea un compromiso, se está poniendo en marcha lo que su familia o uno mismo considera la mejor opción para el futuro. Y en esta decisión tiene cierto grado de influencia la universidad que se escoja. No es en vano que se analiza y compara qué universidad conviene más, si la carrera no está en otra universidad, presupuesto, así como algunos sacrificios como el traslado a otro lado de la ciudad, si hubo que postularse varias veces o no quedó más opción que estudiar en la que se puso como segunda opción.

Las carreras son para apasionados o para comprometidos con aprobar clases, aunque no se disfrute. Hablar de cambiar de universidad en medio de una carrera es un tema complejo para algunos. En ocasiones más relacionado con las típicas dificultades que puede representar: diferencia en los costos, engorrosos trámites burocráticos o la adaptación a una nueva dinámica.

Un cambio de cualquier índole es mucho más que un cambio de rol, es reinventarse, sirve de base para definirse a sí mismo.

Lo cierto es que cuando es su futuro lo que puede estar en juego, ningún tema debe evitarse. Herminia Ibarra, profesora de Comportamiento Organizacional en la London Business School (Escuela de Negocios de Londres), explica que cambiar de universidad o de carrera es un proceso psicológico de transición, por lo que no hay que apresurarse, “nadie salta a lo desconocido, a menos que tenga que hacerlo. Estos cambios siempre son un proceso muy largo de exploración de posibilidades y de aprendizaje sobre lo que realmente quieres”.

Condiciones. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) aconseja tomar en cuenta algunas condiciones que pueden ser determinantes para que decida cambiarse, por ejemplo: el típico problema de licenciamiento, es decir, si la universidad que se eligió tiene una carrera que no está avalada por la Dirección de Educación Superior de la Unah, esto puede derivar en que su futuro en el mercado laboral puede estar comprometido. También, la orientación de la carrera, en otras palabras, si se percata que el enfoque dado a la profesión que escogió no corresponde con su interés en el área.

10 puntos a considerar al cambiar de universidad

Por otro lado, existen muchas situaciones que pueden ayudar a tomar una decisión, seguro se identifica con algunas de ellas y lo hacen decidirse con mayor efectividad:

1.- Situaciones económicas, personales o académicas pueden ser motivo suficiente para cambiar de universidad. Empero, antes de tomar la decisión, especialistas sugieren a los jóvenes evaluar las razones a conciencia y revisar qué alternativas permiten continuar en la misma universidad; por ejemplo, pedir un financiamiento.

2.- Si tras el análisis la salida resulta inminente, se debe solicitar la documentación personal, como el certificado de bachillerato que resguarda la institución de educación superior, al igual que el expediente académico con los detalles de lo cursado.

3.-Hay que evaluar todas las opciones que existen para no dejar truncada la licenciatura. En varias escuelas se toma en cuenta el avance universitario a través de la equivalencia de estudios, de forma total o parcial; esto llega a ser más fácil si la persona se matricula en la misma carrera.

4.- El número de materias a equiparar depende de la similitud de los planes de estudio entre una y otra institución de educación superior y del campo del conocimiento al que pertenezcan las asignaturas.

5.-El trámite administrativo no suele verse afectado si la institución receptora es pública o privada, ya que el sistema de equivalencias es determinado por una autoridad educativa nacional.

6.- Si con el cambio de escuela se busca obtener mayor flexibilidad de horarios conviene explorar los programas en modalidad híbrida, en línea o ejecutiva. Estos también son aceptados por los empleadores y facilitan la realización de otras actividades a la par, como trabajar.

7.- En tanto, virar hacia una carrera técnica, orientada a la formación práctica, es otra medida que permite acceder en menor tiempo a una preparación especializada y altamente valorada en el mercado laboral.

8.- Antes de elegir un programa en otra universidad se aconseja revisar su enfoque y corroborar que tenga reconocimiento de validez oficial. Para resolver dudas, es válido agendar una cita con la secretaría académica o dirección de la carrera.

9.-A su vez, la equivalencia de estudios permite que las personas que por distintas causas suspendieron su carrera universitaria en el pasado puedan completar su educación superior en otra casa de estudios.

10.-Este trámite no debe confundirse con el proceso de revalidación, cuyo propósito es otorgar validez oficial a la instrucción obtenida en alguna institución de educación superior ubicada en el extranjero.

Vocacional. Hay señales que son claras, y con las cuales no es necesario tener más excusas para hacer un traslado. Aunque en otras situaciones, tal vez lo que se necesita es cambiar de carrera, más que todo cuando tiene que ver con el aspecto vocacional.

Esto le sucede a miles de estudiantes en nuestro país, cursan el último año de bachillerato y aún no tienen una idea clara de lo que quieren estudiar luego, por lo tanto, se ven afectados en su decisión porque terminan adentrándose en una carrera que no les satisface personalmente.

Importante

1. Vea las posibilidades que tendrá en su nueva casa estudiantil, sus ventajas con el acceso a las clases virtuales o presenciales.

2. Analice también si tendrá pagos más accesibles o mayor cercanía al hogar son factores muy importantes.

3. Por otro lado, la familia es un aspecto a considerar, si su principal motivo es el cambio por vocación y no por lo económico.

Pasos. Si usted es estudiante de la Unah, el cambio de carrera se podrá realizar únicamente después de haber cursado tres períodos académicos consecutivos en los cuales haya aprobado como mínimo ocho 8 asignaturas. Asimismo, haber alcanzado el puntaje de PAA definido por la carrera y contar con el índice global de permanencia (60 %) o el exigido por cada carrera.

En caso de cumplir estos requisitos, debe de ingresar a la página web de la universidad: https://registro.unah.edu.hn/pregra_estu_login.aspx, inicie sesión con su número de cuenta y clave, seleccione la opción solicitudes, dé clic en la opción “solicitud cambio de carrera”, complete los datos solicitados y espere el dictamen del coordinador de carrera que se podrá visualizar próximamente.

En las observaciones destacan tres puntos: se permiten dos cambios de carreras, para un tercer y último cambio se deben realizar evaluaciones vocacionales en la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE). A esto se le agrega un costo de L200 por cada cambio de carrera y, también, vale aclarar que hay algunas carreras que tienen requisitos adicionales.

En cuanto a las universidades privadas, las cuales se rigen por la Dirección de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, tienen requisitos similares a nivel interno, pero si el cambio es de alguna institución privada a la Unah o viceversa, hay que hacer equivalencias de las clases aprobadas. Este es un procedimiento que puede resultar engorroso si el estudiante cursó bastantes clases en otra universidad, ya que la Unah da equivalencias accesibles a clases generales, pero ya en clases específicas, por motivos de enfoque, será menos probable.

El proceso es sacar el certificado de estudios de las clases ya aprobadas, luego deberá presentar la solicitud de equivalencia ante la Secretaría General de la Unah acompañando los siguientes documentos: certificación de estudios debidamente autenticada por la autoridad del nivel, boleta de pago y verificación de la documentación por la Secretaría General, esta emitirá auto de comunicación a la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción para su registro.