El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

El acoso escolar, incluso de forma virtual, es una situación seria que puede generar graves consecuencias en la salud mental de los niños y adolescentes.

Asista con regularidad a la escuela de sus hijos y converse con los maestros para saber cómo se portan.

REDACCIÓN. Como si fuera una tarea involuntaria, el “bullying”, de acuerdo con expertos en acoso escolar, es un problema que se lleva a casa y afecta tanto a los niños involucrados como a sus familias.

El ‘bullying’ encierra diferentes formas de agresión que puede sufrir un niño en su centro escolar, pueden ser daños físicos y psicológicos de forma intencionada y constante por parte de otro niño o grupo de niños”, explica la psicóloga Lesli Martínez.

Al mismo tiempo, de acuerdo con el codirector del Centro de Investigación en Cyberbyullying, Sameer Hinduja, con tan solo una foto u otro tipo de publicación en redes sociales, un joven puede arruinar su reputación y, por lo tanto, su futuro a corto y mediano plazo.

El acoso escolar podrá ser un problema complejo, pero existen herramientas que pueden ayudar a prevenirlo, solo es cuestión de que tanto jóvenes como adultos tomen sus respectivas responsabilidades.

El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

CYBERBULLYING

“En el mundo actual es casi imposible que los niños no tengan acceso al internet, por lo que en muchos casos esta es una vía para sufrir o ejercer acoso escolar”, explica Martínez.

Para evitar que el acoso afecte en el mundo virtual, lo principal para todos los padres es conectarse con sus hijos.

Al principio podrá parecer difícil acercarse a ese universo de redes sociales y tecnología, pero conforme más se conozcan los sitios que visitan los niños y jóvenes, más se les puede ayudar a prevenir problemas.

“Involúcrese con el ciberespacio de su hijo, siéntese en la computadora con ellos y permítales que le enseñen cómo usan la internet”, invita el sitio de Ryan Halligan, dedicado a prevenir el bullying.

El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

CONTROL

Una vez que se conocen los sitios que visitan los hijos en internet, es importante monitorear su actividad al estar conectados.

“Esto se puede hacer de manera informal, a través de participación activa y la supervisión de su hijo en línea o de manera formal, a través del uso de software que permita espiar su actividad.

Esto último se hace con precaución porque puede llevar a perder la confianza del hijo”, señalan los expertos.

Redacte un contrato con su hijo sobre el uso de internet y el celular para dejar en claro lo que es aceptable y lo que no.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

- No apoyar el bullying: En la escuela, lo principal es inculcar a los hijos que no sean “bystanders”, es decir espectadores u observadores, ya que cuando deja de haber público para el “bully”, el acosador pierde el propósito para actuar.

Enséñele a sus niños a no grabar estas escenas y no ser parte del acoso, esta es una forma de prevenir que se conviertan en victimarios y sobre todo, promover la paz y el compañerismo.

El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

- Inculcar el respeto, la prudencia y la tolerancia: La mayoría de los niños ve el “bullying” como un problema, pero no se atreven a reportarlo con adultos.

Por eso es importante que los padres mantengan una buena comunicación con sus hijos.

Asimismo, la psicóloga insiste en que se debe enseñar a los niños a respetar, a no burlarse de los demás por ningún motivo, a ser empáticos, no creerse superiores y a ayudar a otros cuando les sea posible.

El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

- Crear campañas escolares de prevención: En caso de que la escuela no tenga la iniciativa, los padres pueden pedir campañas internas de prevención de “bullying”.

Actualmente, tanto escuelas públicas como privadas deben ofrecer charlas e información sobre el problema de acoso escolar, ya que, al no atenderlo inmediatamente puede generar más problemas porque tiende a crecer y es ahí donde vienen los cuadros depresivos y a veces hasta el suicidio.

El “cyberbullying”, una tendencia peligrosa entre niños y adolescentes

- Buscar ayuda profesional: Si cuesta trabajo acercarse a los hijos para hablar sobre sus actividades en línea o problemas escolares, lo ideal sería pedir ayuda a un psicólogo.

“Es muy importante eliminar el estereotipo contra los psicólogos, hay muchos padres de familia que no saben cómo cuidar su propia salud mental y menos la de sus hijos, por eso tenemos que hacer un trabajo en equipo y si es necesario, apoyar a los compañeritos de nuestros hijos”, indica Lesli Martínez.