15/07/2025
12:12 AM

Seis lugares para visitar antes que desaparezcan

El planeta está lleno de sitios maravillosos que debe conocer.

Redacción.

Estos lugares están amenazados en desaparecer en poco tiempo, merece la pena visitarlos. El planeta está marcado con innumerables cicatrices, algunas tan hondas que se pueden ver y otras que sus consecuencias se verán con el pasar de los años.

Iniciamos el recorrido con:

Las islas galápagos
Son el hogar de 9.000 especies distintas. Más de las tres cuartas partes de los reptiles que habitan este archipiélago son únicos en el mundo.

Desgraciadamente, el turismo está poniendo en peligro el paraíso que inspiró a Darwin para su teoría de la evolución.Los cruceros y las visitas suponen un estrés para el ecosistema que se agrava.

El mar muerto
Es en realidad el lago salado más grande del mundo, sus aguas son tan saladas que los bañistas no pueden hundirse aunque quieran.

El lago tiene una profundidad de 337 metros, pero en los últimos 40 años ha perdido un tercio de su volumen. La causa es que su única fuente de agua es el río Jordan y las aguas de este están sobreexplotadas por Jordania e Israel. Si ambos países siguen a este ritmo, el río y su lago desaparecerán en unos cincuenta años.

Los Alpes
La cordillera de los Alpes es la espina dorsal de Europa central. Sin embargo, puede que en cuarenta años sus cumbres ya no sean iguales. Las montañas que forman la cordillera están coronadas por una densa masa de hielo, nieve, y numerosos glaciares.

Este hielo se está fundiendo. En los últimos treinta años se ha perdido un 20% de su masa. Si la cosa sigue así ya no serán muy aptos para esquiar.


Taj Mahal
El espectacular monumento funerario, construido entre 1631 y 1654 por orden del emperador Shah Jahan en honor a su esposa fallecida, se cuenta entre los más hermosos del mundo.

Lamentablemente, este patrimonio de la humanidad recibe cada año la visita de casi cuatro millones de turistas, y sus conservadores están cada vez más preocupados por el estado de sus espectaculares fachadas de piedra blanca.
Si la degradación prosigue al ritmo actual, el gobierno Indio se plantea restringir las visitas o cerrarlo al público definitivamente, con lo que sólo podrá ser visto desde lejos.

Parque Nacional de los Glaciares

Dentro de poco, este parque nacional estadounidense situado en Montana, en la frontera con Canadá, ya no podrá llamarse así. Hace 100 años contaba con 150 glaciares. En 2005 tenía sólo 27, y se espera que ya no le quede ninguno para 2030. El calentamiento cambiará para siempre el aspecto de una reserva con más de 260 especies de aves y 62 de mamíferos.

Madagascar
Antes de que el ser humano pusiera sus manazas sobre Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo tenía más de 300.000 kilómetros cuadrados de jungla.

Hoy tiene poco más de 50.000. Si la deforestación continua a este ritmo, en 35 años no quedará nada, y las especies de la isla (el 80% son únicas) desaparecerán.