Sary Molina, un viaje de pasión y arte desde Honduras a Los Ángeles

Originaria de Siguatepeque, la diseñadora hondureña Sary Molina llevó su pasión por las joyas a otro nivel.

Sary Molina, un viaje de pasión y arte desde Honduras a Los Ángeles
Los Ángeles, California.

En un pequeño rincón de Los Ángeles, el brillo de las joyas artesanales de Sary Molina (sarymolina_designer) no solo embellece a quienes las llevan, sino que también cuenta una historia de perseverancia, pasión y raíces profundas.

Desde su infancia en Siguatepeque, Honduras, hasta convertirse en una destacada emprendedora en la gran ciudad, Sary ha tejido un camino lleno de creatividad y amor por su arte, creando piezas que celebran la belleza y la fuerza de cada mujer. Desde una edad temprana, Sary Molina mostró un talento innato y una pasión por la joyería.

Desde muy niña, casi 8 años elaboraba pulseritas, con piedras conocidas como lágrimas de San Pedro. Siempre me gustó andar con pulseras y collares, creo que de ahí nace mi amor por la joyería. Definitivamente se remonta a mi infancia,” recuerda Sary con una sonrisa nostálgica.

La joyería, más que una simple actividad, se convirtió en su refugio emocional y mental, inspirado por la creación y la historia detrás de cada pieza.

La vida en Siguatepeque, Honduras, también jugó un papel crucial en su desarrollo.

Cuando vivía en Siguatepeque, Honduras tenía una vecina llamada Anita. Ella tenía su negocio de joyería y me animaba a aprender. Mi abuela, cada vez que yo me colgaba aretes, pulseras y todo lo que podía, me decía: ‘Ay mírela, si hoy ella anda toda arreglada’. Yo decía que cuando uno se pone joyas, la gente lo ve bonito. Entonces, voy a crear una marca de joyería para mujeres que, al igual que yo, en algún momento no nos hemos sentido admiradas, para que ellas al lucir mis piezas se sientan y se vean más hermosas, que saquen su mejor versión”, contó.

La creación de cada pieza es un proceso meticuloso que empieza con la selección de materiales y colores, seguido por el diseño y la estructura.

El proceso de creación de mis piezas comienza con la selección de materiales, los colores, el nombre de cada colección. Después dibujamos los diseños para determinar la estructura de la pieza,” explica Sary.

Sary Molina atendieron a sus clientes en una feria de emprendedores.

Con materiales hondureños

Utiliza técnicas de orfebrería, tejidos y alambrismo, con materiales principalmente de Honduras, además de piedras semipreciosas de Miami y Los Ángeles.

Trabajamos tres técnicas: orfebrería, tejidos y alambrismo. Los materiales para la orfebrería son láminas de bronce, hilos y piedras semipreciosas. Y al terminar todas las piezas, están bañadas en oro de 24k”, contó.

Sary ha enfrentado numerosos desafíos, siendo el idioma uno de los más significativos. Sin embargo, ha logrado superar muchos de estos obstáculos, convirtiéndose en la cara de su marca.

Uno de los mayores desafíos ha sido el idioma y tener exposición en redes sociales. El mayor logro ha sido perder un poco el miedo a las cámaras. Ahora hago mis videos; en otras palabras, soy la cara de mi marca. Soy la influencer de mi marca, porque nadie le va a poner más pasión y amor, porque nadie más que yo sabe lo que me ha costado”, compartió.

Aretes hechos a mano por la hondureña Sary Molina.

La pieza que marcó el inicio de su éxito fue un par de aretes redondos, tejidos minuciosamente con mostacillas y alambre bañado en oro, que se vendieron rápidamente durante la semana de lanzamiento. “Para mí, fue la pieza con la que lancé esta marca. Fueron un boom, se vendieron todos en la semana de lanzamiento.”

Sary Molina es una mujer con una visión clara y metas definidas. “Definitivamente, crecer, tener ventas diarias y, a largo plazo, poder tener mi negocio en un espacio físico. Mejorar y aprender más técnicas de filigrana,” dice, mirando al futuro con determinación.

Su consejo para otros emprendedores es claro y potente: “Que amen profundamente lo que hacen porque cuando los días se ponen difíciles, definitivamente lo que nos mantiene es el amor y la pasión por lo que hacemos. Que aprendan todo lo relacionado a su negocio, en este caso la joyería, las tendencias, finanzas, mercadeo, etc. Y finalmente, no se olviden de valorar el proceso creativo como un viaje personal y emocional”.

Ver a alguien luciendo sus creaciones es una de las mayores satisfacciones para Sary. “Cuando veo a alguien luciendo lo que hago, es maravilloso. Muchas veces he sentido deseos de llorar de emoción al ver a esas mujeres adornando sus outfits con nuestros accesorios. Es el mejor combustible. Incluso ver a personalidades de Telemundo y Univisión, es que no encuentro palabras para describir ese sentimiento”.

El impacto de su trabajo no solo se refleja en su crecimiento personal y profesional, sino también en el impacto económico y las oportunidades laborales que brinda a otras mujeres.

Creo que mi mayor impacto es impulsar el crecimiento económico y brindar oportunidades laborales a otras mujeres. Crecer como marca y como empresa, que las personas y jóvenes que probablemente se inspiran en mí vean que los sueños sí se cumplen”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Natán M. Márquez
Natán M. Márquez

Licenciado en Periodismo graduado de la UNAH-VS. Seis años de experiencia como editor de noticias, reportero y contador de historias. Desde 2022 en Diario La Prensa.

Te gustó este artículo, compártelo
La artista hondureña que combina su pasión por el animé y la pintura
Reyna Sánchez es una talentosa pintora originaria de La Ceiba
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 21 minutes, 30 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
21:30
21:30
 
Últimas Noticias