18/01/2025
12:28 PM

UNITEC se suma a Expo Energía 2024 para fortalecer el sector energético de Honduras

El stand de UNITEC ofreció a los visitantes de la Expo Energía 2024 información sobre sus programas académicos, proyectos y acciones en materia de energía sostenible, destacando el Observatorio de Energía y las granjas solares.

San Pedro Sula, Honduras.

Con el fin de promover el intercambio de conocimientos entre actores claves del ecosistema eléctrico de Honduras, la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) participó en Expo Energía 2024, realizado del 12 al 15 de junio en Expocentro, San Pedro Sula.

La IX Edición de Expo Energía, cuyo eslogan fue “Por una región con energías sustentables”, se realiza de manera bianual desde el 2005, convirtiéndose en un valioso espacio que permite a las empresas, instituciones de gobierno y estudiantes del área, compartir sus avances en proyectos de energía.

La participación de UNITEC en el evento consistió en un stand donde mostraron a los visitantes sus programas académicos relacionados con la energía, así como los proyectos que lideran, como el Observatorio de Energía y las granjas solares.

La universidad también ofreció una conferencia sobre “el Impacto de la sociedad costera en la eficiencia de los módulos solares en la región Atlántida de Honduras”, siendo impartida por la ingeniera Denia Loany Terreros, egresada de la carrera de Ingeniería en Energía de UNITEC.

Ingeniera Vielka Barahona, jefa académica de Ingeniería en Energía de UNITEC.

Programas académicos

Actualmente, UNITEC cuenta con la carrera de Ingeniería en Energía y una maestría en Energías Renovables, cuyo propósito es preparar a los estudiantes para ser agentes de cambio en la transición hacia un futuro más sostenible.

“Esta iniciativa crea conciencia entre la comunidad académica, el sector energético y la comunidad en general sobre la importancia de la energía y el uso apropiado de los recursos que busca también reducir el impacto ambiental”, dijo la ingeniera Vielka Barahona, jefa académica de Ingeniería en Energía de UNITEC.

La ingeniera Barahona destacó el objetivo de esta plataforma es fortalecer la formación de profesionales que conocen más de la realidad actual de su campo para egresar preparados y así enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

“El papel del ingeniero en energía es promover las tecnologías no convencionales. Nosotros vemos todos los tipos de tecnología, pero resaltamos aquellas que resultan más amigables con el medio ambiente”, destacó la ingeniera Barahona.

Explicó que “las energías solares, la eólica, la hidroeléctrica resaltan un poco más en nuestro programa, pero también promovemos el uso eficiente y sostenible de la energía. No es qué tanto voy a generar, sino generar conciencia en el consumo”.

Observatorio de Energía

Siendo uno de sus pilares la investigación, UNITEC lidera el Observatorio de Energía, el cual es ejecutado junto a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y ProAgenda, una iniciativa que busca facilitar información del sector energético de manera gratuita y amigable.

Su propósito, además, es incluir indicadores de cambio climático e impacto ambiental, abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generar informes para la toma de decisiones por parte de los usuarios y proporcionar pronósticos de indicadores energéticos relevantes.

El Observatorio de Energía es alimentado de estadísticas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) y la Secretaría de Energía Pública. “Es una puerta donde usted puede ver esto a manera de resumen y le muestra cuáles son esos resultados que nos dan nuestros entes reguladores”, explica Barahona.

De esta forma, la universidad refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de energía solar, reducción de emisiones de CO2 y la formación de estudiantes en campos relacionados con las energías renovables.

La jefa académica explicó que, entre la información que brinda el Observatorio de Energía, está la estadística de cuánta energía se ha vendido en gigawatt-hora, la cantidad de abonados en los diferentes sectores, cuánto representan esos abonados en el mercado energético, entre otros datos.

Granja solar instalada en el campus de UNITEC en Tegucigalpa.

Acciones en materia sostenible

UNITEC ejecuta acciones que promueven el uso inteligente de los recursos energéticos. Hasta la fecha, se han implementado siete granjas solares en los campus de Tegucigalpa y San Pedro Sula, con una capacidad total de 724 kilovatios pico, generando más de 900 megavatios por hora de energía anualmente.

Una de las granjas solares de UNITEC, instalada en el campus de San Pedro Sula.

De esta forma, contribuyen con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 593 toneladas anuales, que es equivalente a sembrar aproximadamente 1139 árboles y, además, se disminuyen los costos energéticos.

Ingeniería Denia Loany Terreros, egresada de la carrera de Ingeniería en Energía de UNITEC brindó una conferencia a los asistentes de la exposición.

La exalumna de UNITEC, ingeniería Denia Loany Terreros, destacó la formación recibida en la universidad. “Todos los conocimientos adquiridos han sido de mucha importancia para el trabajo”, indicó Terreros, quien actualmente realiza su práctica profesional.

La profesional destacó la participación de las mujeres en temas de energía e hizo una invitación: “Que no tengan miedo de estudiar una ingeniería, específicamente la Ingeniería en Energía, creo que es esta carrera nos ayuda a promover la sostenibilidad en el país”, subrayó.