La formación técnica fortalece el sector productivo nacional, mediante el desarrollo de habilidades prácticas y específicas que facilitan la inserción laboral y mejoran la productividad de los hondureños.
Este es el rol que desempeña el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), que actualmente ofrece 12 carreras técnicas con una duración de dos años y medio. Las más demandadas son: mecánica automotriz, mecánica de motos, electricidad, refrigeración y aire acondicionado.
También se imparten otras carreras como electrónica, mecánica industrial, construcciones metálicas, biomédica y automatización
Además, la institución cuenta con tres carreras con habilitación, es decir, que permiten obtener acreditación y certificación para desempeñarse en el oficio. Estas son: carpintería y ebanistería, tapicería y construcción civil.

Carlos Suazo, director de Infop, informó que la institución cuenta con un sistema de certificación por competencia laboral, el cual reconoce oficialmente los conocimientos, habilidades y destrezas que una persona ha adquirido a lo largo de su experiencia laboral.
Infop también ofrece cursos libres como: inglés básico, servicio al cliente, habilidades blandas, área de producción, financiera, recursos humanos, gerencial, proyectos, entre otros.
Suazo informó que, en el 2024, más de 330,000 personas participaron en cursos y formaciones ofrecidas por la institución a nivel nacional.

Cobertura
Infop dispone de una infraestructura moderna y equipada para ofrecer formación técnica de calidad. Entre sus principales ventajas destacan los talleres y laboratorios, aulas equipadas con tecnología y centros de formación en todo el país.
La institución cuenta con sedes regionales y centros especializados distribuidos en diversos departamentos del país. Sus principales centros de formación se ubican en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Olancho.
También opera en Roatán y Ocotepeque, y cuenta con un Centro Nacional de Formación Agrícola (Cenfa), en La Paz, además de Centros de Capacitación Artesanal (Cencart); Ucapart, que atiende a las comunidades de Valle de Ángeles; Sabanagrande; Gracias, Lempira; Trujillo; entre otras ciudades.
La Unidad de Apoyo a la Producción Agrícola (Uapa) brinda formación en zonas como Talanga, Danlí, Siguatepeque, Gracias a Dios y Santa Rosa de Copán.
Asimismo, los Centros Familiares Educativos para el Desarrollo de Honduras (Cefedh) capacitan a campesinos en zonas rurales en producción agrícola y oficios artesanales. A estos se suman los centros Promech, ubicados en Tegucigalpa, Francisco Morazán; Monjarás, Choluteca; y Zamora, Colón, especializados en formación técnica.

Requisitos
Las personas interesadas en participar en estos programas de capacitaciones, deben cumplir con requisitos básicos como: ser mayor de 15 años, presentar fotocopia de la DNI o partida de nacimiento para menores, copia de la DNI del padre o encargado (si es menor de edad), llenar el formulario de inscripción y certificado de estudios, mínimo sexto grado.