12/06/2025
10:47 PM

Telegram pone a temblar a WhatsApp

  • 13 marzo 2016 /

Estados Unidos.

Telegram, el servicio de mensajería desarrollado por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, está ganando más adeptos, situación que tiene preocupados a los representantes de WhatsApp y Facebook.

Una de las grandes ventajas de Telegram es que ofrece mayor seguridad y velocidad a sus usuarios en comparación con otros centros de mensajería. Es por ello que ya cuenta con más de 100 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Los rusos Nikolai y Pavel Durov decidieron crear Telegram después de observar que no a todas las personas les gusta compartir su número de teléfono por motivos de seguridad. Por ello, el servicio permite crear un enlace personalizado con un apodo para ser ubicado.

“Nuestra misión es entregar un medio de comunicación seguro”, dice la descripción de Telegram en su página web.

Polémica

No obstante, el hecho de que brinde una máxima seguridad a sus usuarios es algo muy atractivo para los miembros del crimen organizado y los terroristas, asunto que ha generado polémica.

Los terroristas del atentado de París en noviembre del año pasado utilizaban este centro de mensajería para comunicarse y reclutar “soldados”, situación que ha hecho participar a Telegram del gran debate sobre si las compañías deben compartir información privada a los agentes de seguridad.

Y a raíz de este escándalo la aplicación tuvo que reconocer publicamente que bloqueó 78 canales públicos en 12 idiomas, vinculados con propaganda del grupo terrorista ISIS.

Controversia con WhatsApp
Otra situación que ha causado controversia es que WhatsApp bloqueó todos los enlaces de Telegram en su aplicación para los dispositivos Android.

Ahora Instagram también se ha unido a la dura batalla en contra de Telegram. La red social está bloqueando los enlaces a la plataforma de mensajería instantánea.

Instagram no permite añadir un enlace a Telegram en la biografía de sus usuarios.

Y lo que más llama la atención es que tanto WhatsApp como Instagram son propiedad de Facebook.

Foto: La Prensa