Las autoridades del Ministerio Público están preocupadas porque los juicios que se manejan bajo el viejo Código de Procedimientos Penales están paralizados, debido a que el 31 de diciembre pasado venció el plazo aprobado con la Ley de transición.
El coordinador de la Fiscalía de delitos comunes, Allan Leonel Reyes, manifestó que lo más lamentable es que el Congreso Nacional no se ha pronunciado al respecto y lo que sucede es una clara violación al debido proceso al que tiene derecho el reo.
“Se venció el plazo, todas las resoluciones están suspendidas desde el 1 de enero y los jueces al encontrarse en ese dilema no tienen claridad en qué instrumento jurídico se pueden amparar”, explicó.
Problemas
Manifestó que en los juicios manejados por la vía escrita las partes no pueden darle curso a los mismos e incluso, no pueden llevarse ningún expediente para traslado ni pueden ejecutar otras acciones judiciales que les permitiera pronunciarse o formalizar cargos.
El acusador público señaló que va en detrimento de la seguridad jurídica y desde luego al imputado, porque desconoce qué puede pasar en su caso y al estar paralizados unos siete mil juicios se está creando un problema.
El fiscal recomendó que una de las salidas es ampliar una prórroga vía decreto a la Ley de transición o crear algún otro instrumento que vaya de acorde a las leyes que se aplican en el sistema de justicia, pero estas respuestas deben darse lo más antes posible para seguridad de los procesados y de las familias de las víctimas.
Dijo que el problema fue elevado a la Comisión Interinstitucional de Justicia de Penal donde están involucrados los diferentes órganos para buscar alguna salida y darle curso a los expedientes.
Consideró que el problema puede ir más allá, porque los privados de libertad al desconocer su futuro jurídico pueden crear un caos dentro de los centro penales del país, por ello es necesario un pronunciamiento del Congreso.
Siguen su curso
El coordinador del Juzgado de Letras de lo Penal, Reinaldo Hernández, aseguró que los juicios que se manejan bajo el Código de Procedimientos Penales no están parados y continúan su curso.
“Los jueces continúan resolviendo los juicios del Código anterior en base a lo que conocen del derecho, pero se está esperando una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia”, aseveró.
Señaló que para evitar que los juicios se paralicen, tras hacer los análisis, encontraron las salidas jurídicas respaldadas en la Constitución de la República. “Los juicios no están parados ésa fue la instrucción que se giró”, aseguró.
Protagonistas
Allan Reyes, Fiscal
“Los juicios están parados, las partes involucradas no pueden llevarse en traslado los expedientes, no pueden hacer nada”.
Reinaldo Hernández, Juez
“Los juicios no están parados ya se encontró una salida jurídica para que continúe el curso normal de los expedientes”.
Cifra
7 mil expedientes
Que se manejan bajo el viejo Código Penal aún esperan una respuesta, están guardados en el archivo del Juzgado de Letras de lo Penal.