16/01/2025
07:10 PM

Crimen de líder campesina Margarita Murillo lleva nueve años en la impunidad

  • 24 agosto 2023 /

Margarita Murillo fue asesinada el 27 de agosto de 2014 en Villanueva, Cortés. Organizaciones defensoras de las mujeres y derechos humanos realizaron un plantón frente al Ministerio Público exigiendo justicia en el caso

San Pedro Sula, Honduras

El asesinato de la líder campesina Margarita Murillo está en total impunidad por lo que ayer defensoras de las mujeres y derechos humanos realizaron un plantón frente al Ministerio Público, exigiendo justicia en ese caso.

Murillo fue asesinada por varios individuos el 27 de agosto de 2014 en el sector conocido como El Planón, en Villanueva, Cortés, cuando cultivaba unas tierras en colectivo con miembros de la empresa asociativa campesina Las Ventanas.

“Exigimos justicia porque a nueve años de su asesinato no se sabe quiénes son los autores intelectuales y materiales de su muerte”, expresaron las manifestantes.

En un comunicado emitido por las organizaciones que participaron en el plantón y la familia de la dirigente campesina resaltan que Margarita Murillo, durante su vida, fue una defensora de derechos humanos y la tierra, fundadora de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) en los represivos años ochenta; participó en la fundación del partido Unificación Democrática, fue parte de la coordinación del Foro Social del Valle de Sula y una de las fundadoras del Frente Nacional de Resistencia Popular.

“Sus luchas fueron sinónimo de señalamientos, estigmatización, persecución y criminalización para ella y su familia”, manifiesta el comunicado.

Alcalde prohíbe pitbull y dóberman en espacios públicos en San Pedro Sula

Las organizaciones manifestantes señalan en el documento que “ante la inexistencia de avances en las investigaciones, manifestamos públicamente un enérgico llamado general, en especial a las autoridades del Estado y a las instancias judiciales del país”.

“Recordamos la obligación que tiene el Estado hondureño y sus instituciones de garantizar investigaciones que sean prontas, efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes.

Las investigaciones y los enjuiciamientos son esenciales para prevenir futuras vulneraciones y promover la rendición de cuentas, la justicia, el derecho a la reparación y la verdad, así como el estado de derecho”, se establece en el comunicado.