Tegucigalpa, Honduras
A pesar que las estadísticas oficiales muestran una baja en la incidencia de muerte de mujeres en comparación al año pasado (un 27%), la alarmante situación llevó a las autoridades a conformar una comisión interinstitucional.
Horas antes de que se presentara un informe en Casa Presidencial, adonde informaron que de enero a julio van 218 mujeres muertas, fue hallada en el norte de la capital una mujer con señales de haber sido torturada.
Su cuerpo fue dejado en bolsas de plástico y un saco de mezcal. Estaba en una solitaria calle de tierra, en la zona conocida como Brisas del Valle, en el valle de Amarateca.
Se logró observar que la mujer vestía pantalón negro tipo licra, al parecer andaba descalza y estaba con sus manos atadas hacia atrás.
El descubrimiento del cadáver se dio alrededor de las 6:15 am cuando pobladores del sector salieron de sus casas para sus trabajos y sorpresivamente se toparon con el cuerpo inerte.
Varios curiosos llegaron hasta la escena para ver si conocían a la occisa, pero aseguraron que sus características no eran tan visibles como para decir de quién se trataba.
Unas tres horas después del descubrimiento del cuerpo llegó el personal de la morgue del Ministerio Público y los agentes de la Policía Nacional para el levantamiento. Ya en la morgue le quitaron todas las ataduras al cuerpo y los médicos pronosticaron una edad aproximada de 25 años. No se logró identificar porque no portaba ningún documento personal consigo.
Este crimen se suma a los 11 homicidios de mujeres que se han reportado en todo el país en lo que va del mes. Según información, cada 16 horas matan a una mujer en Honduras.
|
Media
Con la instalación de la Comisión Interinstitucional, el Gobierno asume el compromiso y une esfuerzos para investigar las muertes violentas de mujeres. La comisión está conformada por una serie de instituciones del Estado, entre ellas la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio Público, Policía Nacional, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), sociedad civil y representantes de mujeres organizadas.
La iniciativa gubernamental se enmarca en la política de que la protección de la vida de las mujeres debe ser una prioridad. Al conocer una serie de informes que fueron presentados por las instituciones, el presidente Juan Orlando Hernández consideró oportuna la creación de la comisión a favor de las mujeres.
“La crudeza con la que se presentaron los informes y las imágenes tienen que causar un impacto para poder hacer cada uno de nosotros su parte”.
El mandatario dijo que en nombre del Poder Ejecutivo asume el compromiso que se origina en la ley y también en el diálogo con los grupos de mujeres organizadas.
Hernández consideró que este es el momento de ver cuáles son las mejores prácticas para reducir estos delitos contra las mujeres al tiempo que enfatizó que “prevenir es lo mejor”.