Más noticias
Caen cuatro presuntos mareros por sicariato y extorsión en San Pedro Sula
Encuentran a dos mujeres muertas en aldea de Santa Rosa de Copán
Auto de formal procesamiento para cinco acusados de tráfico ilícito de drogas
Matan a balazos a una pareja y su hijo en Danlí, El Paraíso
MP tiene indicios claves tras ejecutar siete allanamientos por el asesinato del abogado Melvin Bonilla
Matan de varios balazos a un periodista en Nacaome, Valle
El mundo de las comunicaciones sigue de luto tras un nuevo crimen, esta vez en la zona sur de Honduras.
Valle, Honduras.
Un periodista fue asesinado de varios impactos de bala este domingo en el barrio La Ceiba, en Nacaome.
Se trata del comunicador Carlos Gabriel Hernández (54), quien era director del programa de denuncias "El pueblo habla", transmitido por Valle Televisión.
Información preliminar indica que el acto se registró cuando Hernández recién salía de recibir clases en la universidad. Se bajó del autobús, exactamente a una cuadra de su casa de habitación, cuando dos individuos armados lo interceptaron y le infirieron al menos seis balazos en la parte del pecho y en el estómago.
Lea también: El periodismo, una profesión de alto riesgo en Honduras
Aparentemente, la víctima solicitó protección hace unos días porque fue amenazado, por lo que autoridades investigan si lo sucedido tiene alguna relación con tal situación.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la escena del crimen. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) indaga en el móvil del hecho, así como en la identidad y ubicación de los responsables.
También llegaron a la zona varios elementos de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para levantar el cuerpo con base a ley.
Gabriel Hernández también trabajó en su momento como corresponsal de Radio Globo.
|
-Sépalo-
Más del 90% de los 230 casos de periodistas y abogados asesinados en Honduras entre 2001 y lo que va de 2019, siguen impunes por falta de investigación “eficaz”, según Roberto Herrera Cáceres, comisionado de los Derechos Humanos.
El organismo hondureño que dirige Herrera registra la muerte violenta de 75 periodistas entre 2001 y 2018, y que el 92 % de los casos se “mantiene en la impunidad".