El decenio internacional para los afrodescendientes que comprende del 2015 al 2024 y la llegada del mes de la historia y herencia afroestadounidense fueron los motivos para acudir al hogar de Kristin y James Nealon y brindar por este legado que ha transformado a Estados Unidos ante el mundo.
![]() Sonia Güity con Zulma Valencia.
|
Esta es una recepción ineludible en el calendario de encuentros del excelentísimo embajador norteamericano en el país, en la cual acudió gente que representa el espíritu afrodescendiente en Honduras y rostros de la diplomacia de la capital.
![]() Arnaldo Castillo, Mary Mendenhall y Henry Constantine.
|
Nealon fue muy emotivo en su discurso. “Si vemos alrededor del mundo, miramos que aquellas sociedades que más ampliamente aceptan sus diferencias y sus diversidades son las mismas sociedades que entregan mayores beneficios a sus ciudadanos. En Estados Unidos aprendimos esto de la forma más dura, pero lo aprendimos”, destacó.
![]() Claudia Barrientos y Giorgio Valentini .
|
Los aplausos fueron fuertes porque el mensaje de unidad e inclusión del embajador fue rotundo en el corazón de los presentes. El connotado pintor hondureño Santos Arzú Quioto exhibió su exposición “Alfombra”, que se ha hecho famosa por el pragmatismo y colorido que representa.
![]() Guillermo Rossi con Joseph Afayi.
|
![]() Elena Herreros, Miguel Albero y Mónica Rossi.
|
![]() Mary Mendenhall con Eileen Moore.
|
![]() Kelvin Aguirre, Gabriela Galvez y el afamado pintor Santos Arzú Quioto.
|