05/12/2023
01:38 AM

La exposición pictórica “Bicentenario de América” llega a Honduras con obras de más de 600 artistas

El Museo de Comayagua albergará la muestra artística del 11 al 15 de septiembre, la cual es organizada por el artista oriundo de Choluteca, Jaime Vallardo Chávez

COMAYAGUA. Por séptimo año consecutivo, se desarrollará el evento artístico “Bicentenario de América”, el cual tendrá lugar en El Museo de Comayagua, que fuera la primera Casa Presidencial de Honduras.

La Cruzada y Museo Itinerante del Continente Americano “El Bicentenario de América” reúne artistas de todo el continente para celebrar los 200 años de cada país del mismo. Fue creada y está organizada por el Artista Hondureño Jaime Vallardo Chávez, conocido como el “Artista de las Monedas Mundiales” porque en cada país donde él pinta, recorta billetes para colocar el número en sus obras y así generar el código que las consagra como pieza única.

“´Bicentenario´ porque estamos celebrando el evento cuando Honduras se desliga de México en 1823, es por ello que en nuestra historia independentista se celebra nuestro segundo siglo de independencia en este año” comentó Vallardo.

Se reunirá a más de 600 artistas plásticos visuales de América y el planeta para celebrar el bicentenario con arte. La muestra será del 11 al 15 de septiembre, de 9 a. m. a 4 p. m, entrada gratis abierto para todo el público.

El coctel de inauguración será el lunes 11 de septiembre a las 5 p. m, estarán más de 500 artistas con sus obras conmemorativas a los 200 años de Honduras en la primera capital del país catracho.

Además, “El Artista patrimonio de América” para la Región de Honduras este año, es el artista César Augusto Ordóñez Mendoza (1944-2013).

Los 600 artistas de todo el continente americano fueron seleccionados e invitados por la curaduría, organización y creación del proyecto idealizado por el artista hondureño Jaime Vallardo Chávez.

El artista Jaime Vallardo Chávez, creador de la muestra artística “Bicentenario de América”.

“Este año tenemos la colaboración y organización por la Secretaria de las Culturas, Las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), junto a la secretaria de Estado, la doctora Anarella Vélez Osejo; la Alcaldía Municipal de Comayagua, a través de su alcalde Carlos Miranda Canales; La Academia de Arte Gustavo Rivas, El Instituto Hondureño de Antropología e Historia, a través del Museo de Comayagua y bajo la dirección de la licenciada Leda Zapata y el artista Jaime Vallardo Chávez.

Cada artista Participante es “vitalicio” y automáticamente su obra se convierte en una “Obra Patrimonio de América”, además de ser un artista del bicentenario por pintar la historia del continente, recibe el título de “Nobleza”, otorgado por el “Bicentenario de América”, esto como un reconocimiento por atreverse a dejar con su obra un patrimonio cultural al continente y al orbe.

Vale destacar que la muestra más grande es la de Honduras con más de 150 artistas, entre ellos: el maestro Roque Zelaya, César Rendón, Julio Visquerra, Gustavo Rivas, Rolando López Tróchez, Jesús Zelaya, Johnny Mcdonald, Jaime Vallardo Chávez, Rossel Barralaga, David Pineda, Walter López, entre otros.

Banner ilustrativo de la exposición de arte.