07/07/2025
10:43 PM

Tres posibles destinos para la Normal Mixta

  • 23 mayo 2013 /

Alcaldía de San Pedro Sula y algunos diputados de Cortés le han ofrecido opciones para el funcionamiento de la escuela.

Wendy Arzú cursa segundo año de magisterio en la escuela Normal Mixta Valle de Sula. Se forma para impartir el pan del saber a niños de escuelas de la ciudad o de cualquier parte del país.


Pero tiene una frustración. Las instalaciones donde recibe clases no son propias de la institución y las autoridades tienen hasta finales de este año para encontrar el lugar idóneo donde construir los edificios, de lo contrario se dificultaría su graduación por no tener donde recibir las clases.

Sulay Garay, directora de la Normal, dijo que esta fue fundada en 1998, después de hacerse notoria la necesidad de una institución que formara profesores e inculcara las normas y los reglamentos necesarios para enseñar en el Valle de Sula.

Al inicio, las clases se impartían en aulas del colegio José Trinidad Reyes, en la San Carlos de Sula de esta ciudad.

Desde hace dos años, la Normal se trasladó a la escuela Soledad Fernández del barrio Barandillas por la negativa de padres de los escolares por supuestos “problemas de convivencia” e “invasión de espacios”, a tal grado que han presionado a los normalistas a buscar su “territorio propio”.

Desde la última protesta de estos en febrero del presente año, autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Cortés, alcaldía y la Normal Mixta han intentado solucionar el problema.

El ministro de Educación, Marlon Escoto, dijo a LA PRENSA que este año tienen presupuesto para renovar instalaciones de colegios públicos con antigüedad, que podrían ser el José Trinidad Reyes y el Intae, y la construcción del edificio de la Normal. Solo esperan encontrar la mejor opción.

Soledad Fernández

La primera es mejorar las instalaciones de la escuela Soledad Fernández. Luego de pláticas entre el ministro de Educación y la alcaldía sampedrana se había llegado a un acuerdo para convertir en centro básico a la escuela de Barandillas y así construir modernas instalaciones y una segunda planta en las aulas principales para talleres.

Pero de nuevo los padres no aprobaron tal propuesta y fue descartada. “Supongo que no lograron asimilar el mensaje de la forma que esperábamos”, dijo la directora de la Normal.

Instalaciones de Cetom

A pesar de encontrarse con este obstáculo, el alcalde Juan Carlos Zúniga presentó a los normalistas la opción de las viejas instalaciones del Centro de Educación Técnica Orfilia Mejía (Cetom), que hace varios años está abandonado cerca de la Departamental en la colonia La Sabana.

Respecto a esto, Garay dijo: “Es una alternativa que nos perece idónea, quizá pequeña para lo que requerimos, pero es suficiente. La sociedad de padres ya revisó el lugar y les gustó por su cercanía a la ciudad”.

Terreno en la Felipe Zelaya

La última propuesta fue hecha por los diputados Alberto Chedrany y German Leitzelar.

Presentaron el proyecto de construcción de un polideportivo y allí mismo los edificios de la escuela Normal en la colonia Felipe Zelaya, exactamente en las dos manzanas de terreno donde ahora existen canchas de tierra. “Nos parece el espacio idóneo para la construcción de las instalaciones adecuadas para los muchachos, pero finalmente esperamos que los padres de familia lo analicen y entre todos tomemos la decisión”.

El interés en apoyar a los normalistas ha sido grande. Hasta el alcalde de Puerto Cortés, Allan Ramos, propuso que se edificara en su municipio, pero la lejanía lo impidió.