Malestar e impotencia fueron los sentimientos que invadieron a los sampedranos de
las 62 colonias que estuvieron sin energía ayer por seis horas.
Las temperaturas registradas por el Servicio Meteorológico
Nacional fueron entre 28 y 36 grados en San Pedro Sula. El calor intenso y la falta de energía trastornaron actividades en iglesias y hogares sampedranos.
Según el boletín de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), la suspensión de energía en varios circuitos se debió al trabajo de mantenimiento en la subestación Bermejo. Además, las cuadrillas trabajarían en “el mantenimiento de equipos seccionados y en la corrección de puntos calientes”.
Pero los sampedranos aseguran que esas suspensiones vienen siendo repetitivas y consideran que en un día domingo que es cuando las familias se reúnen en las casas, es una inconciencia de parte de los encargados de la Enee.
Las pulperías están cerradas, las estufas no funcionan y lo más grave es que tenemos niños y personas de la tercera edad que no soportan las temperaturas, dijo Digna Pacheco, del barrio Barandillas.
Argumentan los afectados que ni siquiera se podía salir a la calle para refrescarse, por la ola de inseguridad, por lo que piden a las autoridades que las suspensiones se hagan en menos horas y en otro día.
En colonias como la Smith y otras del sector sureste se presentaron problemas de suministro de agua. Ante esta situación repetitiva Aguas de San Pedro dice que se debe a los cortes de energía.
Al final nadie resuelve el problema, ni por la falta de luz ni de agua.
Otro de los problemas generados fue el atascamiento vehicular en zonas donde hay semáforos, ya que muchas personas al no tener energía en sus casas optaron por salir en busca de comida.
El malestar de los afectados también se reflejó en
las redes sociales. Circularon cadenas en los Blackberry
condenando las suspensiones catalogadas como racionamientos encubiertos.
Lourdes Coello dice que fue horrible. “Con este calor y sin energía hay que emigrar adonde sea,
pero la factura viene con más consumo que el normal”.