07/04/2025
09:23 AM

“SPS será la Miami de Honduras con 16 torres que se construyen”

El alcalde sampedrano revela que hay una inversión de dos millones de dólares sólo en proyectos verticales y modernizaran la ciudad.

San Pedro Sula

Pese a la falta de mano de obra calificada y no calificada, el sector construcción en San Pedro Sula genera miles de empleos y está dejando una inversión de millones de dólares, según las autoridades.

La Corporación Municipal ha realizado una serie de aprobaciones de proyectos verticales en la ciudad y de urbanización. Son diseños modernos que transforman la ciudad y también demandarán servicios públicos como agua y energía.

A juicio de expertos en ingeniería, la ciudad debe tener un plan para satisfacer la demanda de servicios y de soluciones viales en las zonas donde se construyen estos proyectos para evitar futuros problemas como ocurre en otras ciudades.

El alcalde Roberto Contreras dice que San Pedro Sula se convierte en la capital de la construcción por la edificación de proyectos verticales o torres de usos múltiples y habitacionales.

“En este momento se invierten en la ciudad cerca de dos mil millones de dólares, no de lempiras, de dólares, lo cual quiere decir que nosotros estamos generando seis mil empleos directos solo en la industria de la construcción”.

El alcalde dice que son cerca de 16 torres que están en construcción, en sesión de corporación aprobamos una que vale cerca de 120 millones de dólares.

El alcalde Roberto Contreras dice que toda la inversión es porque la gente confía en él y se han simplificado los trámites para obtener un permiso de construcción en la ciudad.

“San Pedro Sula poco a poco se va a convertir en el Miami de Honduras, el pequeño Miami de Honduras. Esto nos alegra sobremanera porque esto lo que demuestra es la confianza de los inversores en lo que es la administración municipal en este gobierno y adicional a eso la simplificación administrativa”.

A juicio del alcalde, en este despegue ha influido la simplificación administrativa porque antes para aprobar un proyecto eran dos años y hoy en seis meses ya están construyendo.

“Nuestro eslogan de administración municipal es las tres D, dejar de estorbar, dejar trabajar y dejar de robar, con eso funciona bien San Pedro Sula” reiteró Contreras.

Casi todo el sector noreste es donde se están posicionando estas torres que son imponentes. Bueno, tenemos un una de 99 mil metros cuadrados de construcción, dijo.

Obreros de la construcción en un proyecto en San Pedro Sula.

Preocupación

Por su parte, Roberto Zablah, Miembro de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, estima que actualmente hay una inversión de más de dos mil millones de lempiras en proyectos.

“Efectivamente, hay un impulso total de la construcción, sobre todo el sector privado, no así del sector de la inversión externa, que se ha replegado totalmente por la incertidumbre misma que hemos vivido en estos momentos”.

El representante de la Chico recordó que la industria de construcción es de la mayor generadora de empleo, esto da una oportunidad, esos ciudadanos que claman una oportunidad de trabajo, pero también hay otro problema y es que no se encuentra mano de obra calificada y no calificada, no encontramos operadores, ya estamos teniendo problemas inclusive para profesionales de la ingeniería que tengan efectivamente la experiencia para poder desarrollar este proyecto.

A Zablah le preocupa encontrar un comercio desabastecido porque tienen problemas para la compra de las divisas y también esos son problemas serios, manifiesta.

“Yo creo que todo esto tiene que recomponerse, yo creo que el gobierno debería hacer una gran convocatoria para hablar con todos los sectores y buscar las mejores alternativas para beneficios del país. La empresa privada sigue siempre con la esperanza de seguir invirtiendo, de seguir apoyando y estar en esta industria. Desde la Cámara Hondureña de la Construcción estamos comprometidos con el país y esperamos efectivamente que el gobierno nos permita poder colaborar con el bienestar de este país” aseguró.

Por su parte, el empresario Guillermo Hall construye las torres Platinum y manifiesta que es un proyecto bonito, pues muchos sectores han sido beneficiados. “La mano de obra ha sido capacitada en proyectos de tal envergadura, el gobierno y la municipalidad recibirá impuestos, además el cliente que disfrute el proyecto final tendrá grandes beneficios y un estilo de vida único”.