Como un rechazo a la reciente aprobación en el Congreso Nacional de los 100 megavatios de energía térmica por 16 años, el Movimiento de Honor y Dignidad Nacional, Mohdina, está organizando una marcha pacífica para este viernes.
El empresario sampedrano Roberto Contreras, líder del Mohdina, expresó a LA PRENSA que con la caminata harán ver a los diputados que estamos en contra de ese millonario contrato que solo viene a endeudar más al pueblo.
“Marcharemos repudiando ese contrato de los 100 mega-vergüenza”, reiteró Contreras en alusión al reciente contrato aprobado que supuestamente solucionará la emergencia que tienen algunos departamentos y que será por 16 años, cuando en un inicio se dijo que solo sería por dos años.
Contreras anunció que como Mohdina impugnarán el contrato aprobado el jueves anterior por el Congreso Nacional.
Contreras, quien mantuvo una huelga de hambre por varios días ante los altos costos energéticos, dijo que “es lamentable que no se esté cumpliendo con el Plan de Nación de cambiar la matriz energética, sino que se sigue dependiendo de las térmicas y alejándose cada vez de la energía limpia”.
Contreras espera que familias sampedranas enteras digan presente para pronunciarse contra ese millonario contrato que solo beneficiará a unos y afectará a la gran mayoría de hondureños.
Se sienten indignados
Jorge Ortega, otro de los organizadores de la protesta, expresó que se harán sentir porque están molestos con esas decisiones que solo golpean al pueblo hondureño.
“Estaremos apoyando a los ocho diputados de Cortés que nos apoyaron como pueblo en la votación de la aprobación de los 100 megas. Y a los otros doce les recordaremos que se deben a nosotros y no a intereses de otros, en esta ocasión votaron contra nuestros intereses y somos quienes pagaremos más cara la energía”, explicó Ortega.
Dijo que se siente “indignado, molesto porque tal emergencia energética de 16 años no existe,
y se señalaron varias irregularidades sobre esa compra y no hicieron nada para parar el contrato”.
Aclaró que la idea de la manifestación no es de ningún partido político, ni de los que están surgiendo, sino que de un grupo de ciudadanos que están dispuestos a protestar contra ese trancazo.
El diputado Wenceslao Lara, quien votó en contra de dicha aprobación del contrato, también estará participando en la protesta.
Lara manifestó a LA PRENSA que “esta aprobación del contrato de 100 megas de energía es una puñalada al pueblo hondureño”.
Agregó que con esta decisión solamente se sacará de competitividad al país y se alejarán las inversiones y por ende no habrá generación de
empleos.
Los organizadores hacen un llamado a toda la comunidad sampedrana que quiera unirse a esta marcha pacífica para que
se hagan presentes
este viernes 25 de noviembre con pancartas con lemas alusivos a este nuevo contrato energético.
La caminata saldrá a las 3:00 pm desde el parque México por todo el bulevar de La Esperanza hasta llegar cerca del Estadio Morazán y está previsto finalizar a las 5.00 pm.
Los diputados en contra
De los 20 diputados por Puerto Cortés, solamente ocho votaron en contra del oneroso contrato: Toribio Aguilera, Armando Calidonio, Marlon Lara, Wenceslao Lara, Darío Banegas, Darío Gámez, Carlos Martínez y Sadia Argueta.