19/07/2025
12:01 AM

Precios de carnes, huevos y lácteos suben hasta L4

Los consumidores se quejaron de los costos de la canasta básica, la cual presentó un aumento, admitió Industria y Comercio.

Los precios de la canasta básica están “por las nubes”, expresaban con tono de molestia los compradores en las ferias del agricultor en la ciudad, ya que, según ellos, todas las semanas hay alzas en los productos y esta vez no fue la excepción. Carnes, huevos y productos lácteos tuvieron un aumento de entre dos y cuatro lempiras.

“Cada vez que vengo, tengo que comprar menos porque ya no me ajusta el dinero para llevar todo lo que necesito. Es increíble cómo nos tienen”, declaró resignada Marina Ramírez.

“Nada está barato. Aquí en la feria es donde están los precios de los productos más bajos, pero no es mucho”, manifestó Ramírez.

Por su parte, los vendedores dicen que las ventas han estado bajísimas.

“La gente no tiene dinero y lo que hace es comprar menos. Invertí 3,000 lempiras en las verduras que traje, pero no vendí ni la mitad”, dijo Héctor Castillo, vendedor en la feria del agricultor de Paz Barahona.

María Fúnez contó que ya ha pasado varias semanas en que algunos vendedores no llegan a surtir los puestos de legumbres. Teme que eso signifique un aumento en los precios en los próximos días.

“Cuando no vienen seguido quiere decir que van a aumentar porque dicen que hay escasez. Probablemente la otra semana algunas verduras tengan un alza”.


Los dueños de pulperías también han sido golpeados. Orlando Ventura, dueño de una de ellas, dijo que el cartón de huevos grandes pasó de 78 a 83 lempiras este fin de semana. “Todo está caro.

Compro el tomate por caja y esta subió unos 20 lempiras. Reportamos más pérdidas que ganancias”, añadió Ventura.

Según los inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC), en su recorrido por las ferias del agricultor, mercados, supermercados, abarroterías y Banasupros, el huevo, el queso y las carnes reportaron aumentos considerables.

El cartón de huevo grande pasó de 80 a 82; el cartón de huevo mediano, de 74 a 80; la libra de mantequilla, de 20 a 24; el queso semiseco, de 38 a 42; el tajo de res, de 42 a 45; la costilla de res, de 28 a 30; el hígado, de 22 a 25; la carne molida especial, de 35 a 45; la chuleta de cerdo, de 33 a 35, y la costilla de cerdo, de 34 a 35. “En las ferias se mira menos gente comprando porque el dinero no les ajusta”, expresó Óscar Zelaya, encargado de inspectores de la SIC.