Cursar estudios superiores en universidades extranjeras no es un sueño imposible de alcanzar para quienes no tienen dinero o para los estudiantes que no poseen un índice académico superior al 80%.
Algunas universidades y cooperantes no exigen demasiados requisitos a los hondureños; por ejemplo, las brasileñas y las mexicanas les conceden de manera automática las becas tras presentar la postulación.
El programa de Movilidad Académica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) beneficia a todos los alumnos, profesores, personal administrativo y egresados pueden optar a esta formación, que de 2014 a la fecha ha beneficiado a decenas de universitarios del campus, permitiéndoles viajar a Irlanda, Italia, Brasil, España, Estados Unidos, Chile, entre otras naciones.
Aunque un índice alto no es esencial para conseguir una de estas becas, es importante no limitarse a un aula de clases, por lo que si usted está interesado en alguno de estos estudios es importante el aprendizaje de un segundo idioma y que realice actividades extracurriculares: culturales, artísticas y deportivas.
Estudiantes, maestros y egresados tienen la oportunidad de optar a estudios de maestrías, doctorados o pasantías en universidades del extranjero. La mayoría de las becas solicitan como requisito el manejo del idioma inglés.
Los interesados en conocer más detalles sobre los programas, becas y países disponibles, pueden ingresar al link: vri.unah.edu.hn