Los indignados marcharon ayer con velas encendidas y los pies descalzos para protestar contra las
altas tarifas que tienen que pagar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee.
La protesta empezó alrededor de la cinco de la tarde convocada por el empresario Roberto Contreras, quien llevaba ya siete días de haber comenzado una huelga de hambre para exigir que bajen las tarifas por la energía que el pueblo hondureño está pagando.
Las personas se desplazaron por la avenida Circunvalación desde la 10 calle suroeste hasta llegar a las 1 calle en la Fuente Luminosa, adonde Contreras dijo un discurso para alentar a las personas que lo apoyaron en la lucha. “Estoy cansado y exhausto, es duro decirlo, pero no aguanto más, han sido siete días difíciles de ayuno”, aseguró.
El empresario expresó que “la historia nos va juzgar como personas que dimos un paso adelante y dijimos no más a los atropellos de Semeh, las térmicas y la Enee”.
El Movimiento de Honor y Dignidad Nacional, Mohdina, ha tenido mucha aceptación en medio de un pueblo que está cansado de pagar los altos recibos a la Enee. Entre los participantes en la marcha estuvo el obispo Lloyd Allen de la Iglesia Episcopal, quien aseguró que personalmente en su casa se ha privado de muchas cosas para que la factura de energía pudiese bajar.
Al finalizar la actividad, el empresario anunció que suspendía su huelga de hambre; pero seguirá velando por las causas justas y que no se sigan cometiendo más abusos de este tipo.
Comisión no llegó
También se había anunciado que ayer llegaría una comisión por parte del Gobierno para firmar un convenio con el empresario y comprometerse a revisar las tarifas por el servicio eléctrico, así como hacer una auditoría a la empresa Semeh, entre otros puntos importantes; pero los funcionarios no se presentaron.
El empresario Contreras había anunciado su negativa a firmar el convenio, ya que aseguró que las autoridades deben comprometerse con el pueblo hondureño en bajar por lo menos en un 30 % las tarifas que están cobrando por el servicio que presta la Enee y no aprobar la renovación del contrato con Semeh, el cual vence en mayo de 2012.
Así como aprobar los proyectos de energía renovable para dejar de comprar el servicio a las térmicas.