14/03/2025
09:44 PM

Honduras: Presentan plan de reforma del Seguro Social en San Pedro Sula

El presidente Juan Orlando Hernández tuvo un conversatorio con obreros, empresarios y miembros de la sociedad civil en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras

¿De dónde saldrá el dinero para que todos los hondureños tengan acceso al Seguro Social? Esta era la pregunta que se hacían los representantes de la sociedad civil sampedrana que se reunieron ayer con empresarios, miembros de la junta interventora del IHSS y el presidente Juan Orlando Hernández.

La pregunta era dirigida al mandatario de los hondureños, quien presidió un conversatorio sobre el nuevo modelo de seguridad social en Honduras.

El miércoles, Hernández comenzó en Tegucigalpa una serie de reuniones que se desarrollarán en todo el país para socializar el nuevo modelo del Seguro Social y escuchar propuestas.

El tema no se profundizó, pues no se reveló de dónde saldrán los fondos para que ocho millones de hondureños tengan acceso a la salud.

El conservatorio duró dos horas que no fueron suficientes para aclarar las dudas de los participantes; sin embargo, el Presidente señaló que los ciudadanos pueden enviar comentarios al correo electrónico seguridadsocial@presidencia.gob.hn.

En el evento participaron representantes de la Iglesia Evangélica, transporte público, maquila, salud y otros ciudadanos.

Cambios y sugerencias

Uno de los cambios que contempla el nuevo esquema es la universalización de los servicios. Este ha generado polémica entre la clase trabajadora.

“Si el Gobierno es el mayor deudor del Seguro Social y aún se le debe a madres el pre y posnatal y sus hijos ya tienen hasta dos años, ¿cómo van a hacer para que todos los hondureños tengan Seguro Social?”, cuestionó Evangelina Argueta, de la Central General de Trabajadores (CGT).

Representantes de la pequeña y mediana empresa solicitaron al Presidente ser incluidos en la junta directiva. “No tenemos representación, no se puede comparar a la gran empresa con las pequeñas”, expresó Esperanza Escobar.

Otro de los cambios que contempla el esquema es que una ves el derechohabiente tenga acceso al Seguro Social seis meses después de haber dejado de laborar y no a dos como es en la actualidad. Además se pretende ampliar el beneficio del seguro a los menores hasta los 18 años y no hasta los 12.

Sobre incapacidades

Respecto al pago atrasado en incapacidades, German Leitzelar, miembro de la junta interventora, aseveró que harán todos los esfuerzos para que los derechohabientes tengan su pago por incapacidades.

Nos da vergüenza toda esa deuda. Estamos solicitando a la Secretaría de Finanzas que nos autorice una modificación presupuestaria, una reestructuración del presupuesta para, reduciendo otros gastos, poder pagar incapacidades de 2012 y 2013 que se debe a la población”, aseveró Leitzelar.

Sobre la falta de medicamentos aseguró que ya están las bases de licitación para la compra de entre 400 a 600 millones de lempiras en medicamentos.

Anunció que ya se abasteció con insulina para las personas con diabetes y se está trabajando para resolver el problema a los pacientes que necesitan diálisis.

“Aquí no tenemos que ver para ningún lado más que para el derechohabiente. Se ha abusado mucho del derechohabiente, no se le ha cumplido, se le irrespeta y eso no puede continuar”.