12/07/2025
07:40 AM

Fiscalía lanza campaña para que víctimas de violencia denuncien

Las autoridades indicaron que las denuncias han aumentado en un 45%, pero que hay una cifra negra

    San Pedro Sula.

    Las autoridades del Ministerio Público lanzaron ayer la campaña No calles... denuncia, la justicia está de tu lado, úsala, es tu derecho, con el objetivo de que la población denuncie los actos de violencia en contra de grupos vulnerables.

    Jehimy Colindres, coordinadora nacional del Módulo de Atención Integral Especializada (MAIE), explicó que esa campaña va dirigida a “sectores vulnerables que estén sufriendo violencia como mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y personas del colectivo LGBTI, pero también a la población en general para que denuncien cuando conozcan una situación de violencia o la estén viviendo”.

    Las denuncias las pueden hacer en las oficinas del Ministerio Público, en las diferentes estaciones de la Policía Nacional y en los MAIE.

    Las personas que estén siendo víctimas de violencia pueden llamar a los números 2221-3534 oficina central MAIE y al 2236-1200 ext. 2047 de la Policía.
    “Hemos ido incentivando la cultura de la denuncia, hemos crecido en un 45% de 2014 a 2018 en incremento de la cultura de denuncia, sin embargo, sabemos que eso es solo la punta del iceberg, ya que sabemos que hay una cifra negra que no se denuncia y a través de esta campaña queremos empoderar a la ciudadanía de sus derechos y que acudan a buscar nuestros servicios”, expresó.

    Esta campaña es un proyecto de Euro Justicia y financiada por la Unión Europea.

    Loany Alvarado, subdirectora del Ministerio Público, enfatizó que la campaña va orientada a que las personas que son víctimas de violencia denuncien.

    Informó que desde que fue creado el MAIE se han atendido a nivel nacional 34,242 personas, de las cuales 13,617 han sido asesorías. Además, han recibido 11,832 denuncias, de estas, 2,059 son por violencia sexual y 9,773 por otro tipo de delitos. La funcionaria dijo que hay poco personal en dicha oficina del Ministerio Público, pero no se puede contratar más debido al presupuesto que le han asignado a la institución.