Más de tres mil empleos temporales se generarán durante la Feria Juniana en los recintos feriales del Campo Agas y Expocentro.
Ambos sitios abrirán sus puertas a los visitantes de San Pedro Sula y alrededores el próximo viernes y contarán con más de 400
expositores tanto nacionales como extranjeros que ofrecerán a los ciudadanos una amplia variedad de productos. En el Agas unas 1,600 personas serán contratadas y en Expocentro se generarán más de 1,500 empleos temporales. Cada empresa contrata un promedio de cuatro empleados.
El Campo Agas contará con 200 cubículos en donde los comerciantes exhibirán sus artículos. El 90% son expositores nacionales y 10% internacionales, manifestó Luz Victoria Castro, gerente de mercadeo del Agas.
“Ya estamos listos con el edificio, tenemos dos años de tenerlo con más de 200 puestos, tendremos muchas novedades, hay escenario y muchas actividades de las empresas, lanzamientos de productos, promociones. Contaremos con empresas no solo de artesanías sino también en el ramo agrícola y comercial”, expresó.
Al país viajarán expositores de Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, quienes mostrarán productos artesanales de esos países.
“Hablamos de 200 expositores en el área comercial y la mayoría son nacionales. Cuando hablamos de comercial, son productos que tienen que ver con la agricultura, vehículos, artesanía y derivados de animales como cueros”.
Castro comentó que de Colombia lo que más se expone en esta feria son los cueros. Este año se espera que el campo Agas sea visitado por unas de 225 mil personas. Para hoy se desarrollará una carrera de cintas y la inauguración será el viernes 21 a las 7:00 pm, pero desde las 9:00 am estará abierto al público.
Diversidad de productos
En Expocentro los comerciantes tendrán 288 cubículos para promover sus artículos, 234 dentro de los edificios y 54 el área verde.
Expositores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Ecuador y Brasil ofrecerán sus artesanías y diversos productos tanto comestibles como de tecnología y electrónica, artículos para el hogar y ropa a las más de 250 mil personas que acuden a Expocentro durante diez días.
“Se contará con alrededor de 260 expositores con toda clase de atractivos, buenas ofertas, buenos precios.
Habrá de todo como muebles, ropa, calzado, artículos para el hogar, alimentos frescos y envasados, frutas, vinos, dulces y artesanías.
Esta es la exposición comercial industrial más grande del país”, señaló Karem Gallegos, relacionadora pública de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.
Algunos expositores sobre todo las empresas distribuidoras de bebidas ya están haciendo sus montajes en el área verde y a partir del miércoles se comenzarán a preparar los stand ubicados dentro de los edificios.
“Tenemos de toda el área centroamericana: de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá; y de México, Brasil y Colombia”.