Las aduanas La Mesa y de Puerto Cortés, ambas en el departamento de Cortés, fueron intervenidas desde ayer ante la caída de sus ingresos, sumado a la elevada defraudación fiscal que impera en las mismas, anunciaron autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
El anuncio coincidió con un artículo publicado el lunes por Diario LA PRENSA que revela que elEstado deja de percibir unos 15 mil millones de lempiras anuales por la corrupción y evasión del fisco en esas y otras oficinas recaudadoras.
Según un informe de auditoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la mayor fuga de ingresos se registra en las aduanas de Toncontín en Tegucigalpa, La Mesa en San Pedro Sula y
la de Puerto Cortés.
La aduana de Toncontín fue intervenida recientemente y su administradora Lorena Ramírez separada del cargo, tras
una investigación hecha por el Departamento de Control Interno de la DEI, que detectó el ingreso fraudulento de mercaderías y vehículos usados.
Según denuncias de agentes aduaneros, en Toncontín se pagan sobornos que oscilan entre L50 mil y L100 mil por el desaduanaje de un contenedor de mercaderías y de L5 mil a L20 mil por la introducción de carros usados.
La intervención
El titular de laDEI, Mario López, informó que desde ayer
la guardatura y la aduana terrestre de La Mesa, así como la de Puerto Cortés, fueron intervenidas por auditores de la DEI.
“Mandamos un contingente de 20 empleados de la DEI. Estamos tomando en cuenta aquel personal que ha tenido un buen desempeño y desarrollo profesional dentro de la institución para hacer la intervención”, aseveró.
Agregó que este es un procedimiento normal de fiscalización y cotejamiento para determinar si el personal está cumpliendo con las indicaciones y procedimientos reglamentarios, tal como se hizo en su momento con Toncontín.
“Ya salimos de Toncontín y vamos a dejar solo al nuevo administrador y ahora vamos con las demás aduanas”, apuntó.
Resaltó que la intervención en esta aduana permitió aumentar considerablemente las recaudaciones en más de 25 millones de lempiras y esperan hacer lo mismo en Puerto Cortés y La Mesa.
Explicó que en otras oportunidades han tenido la mala experiencia que cuando se da la intervención de una aduana, los agentes aduaneros retrasan la importación y la liquidación de las mercancías que importan; pero en esta oportunidad tomarán acciones para evitar eso.
Advirtió a las agencias aduaneras que todo producto o mercadería que llegue a las dos aduanas intervenidas tendrá un plazo de 20 días para nacionalizarlas y pagar los correspondientes impuestos; de lo contrario, se procederá a subastarla.
López reconoció que la asignación y entrega de placas de vehículos es el eterno problema de la DEI; pero la próxima semana se reunirá con los encargados e involucrados en este asunto para buscar una solución.
Caída de ingresos
Un informe de la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras de la DEI revela que las recaudaciones en Puerto Cortés cayeron en el primer trimestre de 2013, con respecto al mismo período del año anterior y de 2011.
En el primer trimestre de 2011 se registraron ingresos por 885.9 millones de lempiras, en 2012 subieron a 1003.1 millones, pero en 2013 los ingresos en esta aduana cayeron a 976.6 millones, con un saldo negativo de 27 millones de lempiras.
En La Mesa, en el primer trimestre de 2011 las recaudaciones subieron a 498.7 millones, luego en 2012 a 570.5 millones y en el año 2013 se registró una baja
hasta 555.2 millones, es decir, L15.3 millones menos que el año anterior.
A raíz de esta situación, sumado a la enorme evasión que se reporta en ambas aduanas, el Poder Ejecutivo determinó la intervención de las mismas a fin de mejorar la caída y el desfase de los ingresos en los primeros meses del año.
Entre enero y abril de 2013, los ingresos del Gobierno se ubicaron en L1,350 millones por debajo de la meta programada para este período, que era de 19,435 millones.
La meta anual de recaudación de impuestos aprobada en el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la administración central es de 60,224 millones de lempiras. En comparación con los resultados del año pasado (52,478.3 millones de lempiras) se prevé un incremento en las recaudaciones por la suma de L7,745.7 millones, un alza porcentual de 14.7%.
Ejecutivo sanciona amnistía tributaria
El Poder Ejecutivo sancionó
el decreto legislativo que concede amnistía
tributaria a todos los contribuyentes en mora con el Estado, las municipalidades y las instituciones de servicios públicos y de seguridad social.
El Congreso Nacional aprobó el pasado lunes 6 de mayo el decreto ejecutivo 52-2013 denominado decreto de amnistía administrativa y judicial.
Mario López, titular de la DEI, informó que el decreto fue sancionado el viernes de la semana anterior por la Presidencia de la República y ayer mismo se envió al diario oficial La Gaceta para su publicación.
El decreto concede amnistía
concretamente en el pago de
los intereses, multas, cargos o recargos causados de la mora en la vía administrativa y judicial acumulada al 31 de diciembre de 2012.
López dijo que la amnistía beneficia a cualquier contribuyente persona natural y jurídica que no haya hecho su declaración y pago de impuestos desde el año 2008 en adelante, exonerándola de pagar intereses, recargos y multas.
Indicó que se modificó un artículo que establecía inicialmente que todos aquellos contribuyentes que no habían declarado de 2008 en adelante y que tuvieron rentas brutas de 30 millones de lempiras iban estar exoneradas de multas y recargos y solamente iban a pagar el 1% de esa rentas brutas, pero se eliminó esta última parte y quedó abierta.