15/01/2025
09:57 AM

Danilo Flores: 'Cuatro estaciones más necesitamos”

Comandante de los Bomberos, Danilo Flores, espera que la Municipalidad les asigne sus fondos.


El fondo de 1.2 millones de lempiras que le transfiere
la Municipalidad de San Pedro Sula al Cuerpo de Bomberos, apenas le alcanza para el pago de la planilla y de combustible.
Otros 50 mil lempiras mensuales se van en alimentación.

Las autoridades de la benéfica institución siguen a la espera que los fondos de la tasa de bomberos que pagan los ciudadanos les sea trasladada a través de un fideicomiso. Danilo Flores comandante del Cuerpo de Bomberos explicó a LA PRENSA cómo invertirían
este dinero en caso que les fuera entregado.

-¿Como les va a beneficiar la tasa de bomberos?

Se tiene que agilizar la logística que es donde tenemos problemas. Si nosotros tenemos el fondo a mano manejado por una comisión, funcionaríamos mejor, no tendríamos problemas porque nuestro trabajo es de emergencia y servicio al pueblo.

-¿Actualmente cuánto dinero reciben de la alcaldía?

Se nos hace la transferencia de un fondo de 50 mil lempiras mensuales que es para la alimentación y el pago de la planilla que anda por 1.2 millones de lempiras mensuales,
y el pago de combustible.

-¿En que invertirán los fondos de la tasa de bomberos?

La junta de oficiales ha analizado la necesidad que tenemos con el recurso humano. Es urgente la contratación de más personas. También necesitamos mejorar las instalaciones de las siete subestaciones.

-¿Qué áreas urge mejorar para fortalecer la institución?

Es necesaria la
contratación de unos 80 elementos para completar el personal en las subestaciones de la ciudad.

-¿Cuánto es el personal que trabaja en la actualidad?

Somos 130 elementos, entre el personal administrativo y personal de bomberos de campo que están distribuidos en 42 bomberos por escuadra en turnos rotativos de 24 horas.

-¿Qué tipo de equipo necesitan en las estaciones?

Ahora contamos con la dotación de las unidades nuevas contra incendios; pero el pueblo tiene necesidad de ambulancias y nos gustaría que las estaciones tuvieran una ambulancia para poder asistir las emergencias de la gente pobre que necesita este servicio.

Actualmente hay tres ambulancias, pero ya no reúnen los requisitos para dar un buen servicio.

-¿Cuál fue la última inversión que la alcaldía
hizo
en la institución?

No ha habido inversiones, lo último que se ha hecho es la remodelación de la estación de Los Andes que no se ha concluido. Hay un proyecto de parte de la Corporación de renovar las otras unidades, pero no hay fondos suficientes, los contratos están parados y el contratista, pues ya se retiró.

-¿Se necesitan más estaciones?

Sí, en la Rivera Hernández, en la Villa Olímpica, la Bográn y otra en Chamelecón.